Terremotos de gran magnitud en las dos últimas décadas

Entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de septiembre de 2023, 1.075 terremotos se han registrado en más de 81 países y regiones del planeta. Todos ellos han superado los 6,5 grados de magnitud (medida en diversos tipos de escalas). Lo que significa que han tenido la fuerza de causar daños de muy severos a catastróficos.

En Poncitlán, Jalisco, luchan contra el acoso con mensajes de alerta en envoltura de tortillas

En el municipio de Poncitlán, Jalisco, al occidente de México, las tortillas se están convirtiendo en un poderoso medio para combatir el acoso sexual callejero. En una iniciativa innovadora, el papel para envolver las tortillas ahora lleva mensajes que buscan sensibilizar, informar y empoderar a las mujeres para denunciar cualquier incidente de acoso que puedan enfrentar en las calles de Poncitlán: desde comentarios lascivos y gestos obscenos hasta tocamientos y grabaciones o fotos no consentidas con connotación sexual.

Desafíos y oportunidades del periodismo de datos en la era de la información visual

El periodismo contemporáneo está en ciernes, en constante evolución, adaptándose a un mundo saturado de información y desafíos tecnológicos y editoriales sin precedentes. En este contexto, el periodismo de datos y la visualización de datos surgen como herramientas fundamentales para intentar acercarse mejor a la realidad, promover el pensamiento crítico y enfrentar los retos de generar una sociedad mejor informada en Latinoamérica.

Más allá del bien y el mal: Entendiendo el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad

Inteligencia Artificial para el bien. Recientemente finalicé una especialización en IA con ese nombre. En realidad, no creo que haya tecnologías “buenas o malas” en el más maniqueo sentido filosófico que como humanidad solemos darles a las cosas. Lo que sí creo es que el uso que hagamos de la tecnología sí está moldeado por los valores y decisiones que tomamos para aplicarla en la sociedad. Si ese impacto es positivo o no depende, únicamente, de quienes implementamos estas herramientas.

Cangrejo azul, símbolo de la lucha ambiental en El Salvador

En El Salvador, las comunidades del Complejo Barra de Santiago llevaron al cangrejo azul al borde de la extinción local y, con él, a parte de su cultura y sustento. Mientras algunos estudios ponen el foco en los impactos de su disminución en el manglar y las poblaciones que allí viven, otros apuntan a su relación con la migración de personas desde las costas.

Algodón agroecológico devuelve la esperanza a comunidades al norte de Argentina

Tras haber sido perseguidos, expulsados, concentrados en colonias, explotados como “mano de obra barata”, y finalmente fumigados y enfermados a repetición, los vecinos y las vecinas de Pampa del Indio, en el norte de Argentina, llevan adelante una experiencia esperanzadora: el cultivo de algodón agroecológico. Sin patentes, sin agroquímicos, sin “daños colaterales”. Ver para creer.

“Chevron se fue de Ecuador dejando 300 dólares y la selva destrozada”

Desde hace más de una década, Adoración Guamán investiga el accionar de las empresas transnacionales y sus impactos en los derechos humanos y de la naturaleza. En esta entrevista, detalla algunos aspectos de esta disputa, el rol de los Estados y la importancia de la movilización social en la defensa de la salud y de la vida.

error: No se puede descargar