El cambio climático añade meses de calor extremo en América Latina

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el año más caluroso jamás registrado, millones de personas vivieron días de calor que no habrían existido sin las emisiones humanas. El impacto fue más severo en quienes tienen menos recursos para enfrentarlo: mujeres, personas mayores, trabajadores y comunidades empobrecidas.

El ocaso del matrimonio, ¿Cómo la maternidad en soltería redefine a Costa Rica?

Cada vez menos costarricenses nacen dentro del matrimonio. En dos décadas, el país ha atravesado un cambio demográfico que desafía los modelos tradicionales: la maternidad en soltería ha crecido de forma sostenida hasta convertirse en la más común en la mayoría de los cantones. ¿Qué factores impulsaron esta transformación y qué implica para el futuro del país?

Migración no es un crimen

Migrar no es un crimen

Por años, el debate sobre migración ha estado marcado por el miedo. En el discurso político y de no pocos medios de comunicación, se presenta como un problema de seguridad, una crisis humanitaria o, en el peor de los casos, una amenaza. Pero detrás de esta narrativa hay un hecho innegable: migrar no es un delito. Lo que sí debería considerarse criminal es que millones de personas no tengan más opción que huir de sus países debido a la pobreza, la violencia y la corrupción.

El lado oscuro del Fútbol: ¿Cómo el deporte rey contribuye a la crisis climática?

Un nuevo informe revela que el fútbol profesional genera emisiones de carbono comparables a las de un país entero, con patrocinadores de la industria petrolera, viajes masivos y la construcción de estadios como principales responsables. Mientras el cambio climático ya afecta al juego, con partidos suspendidos por condiciones extremas, las grandes organizaciones del fútbol parecen no tomar medidas suficientes. ¿Puede el deporte más popular del mundo cambiar su rumbo antes de que sea demasiado tarde?

De París al abismo: Trump y sus primeras decisiones climáticas

Donald Trump inauguró su segundo mandato con una serie de órdenes ejecutivas que representan un cambio radical en las políticas climáticas de Estados Unidos. Estas medidas, enfocadas en desmantelar avances previos, han generado preocupación dentro y fuera del país por sus implicaciones en los compromisos internacionales y en los esfuerzos nacionales de mitigación del cambio climático. A continuación, un breve análisis de cuatro medidas, su impacto y la reacción de distintos expertos. 

error: No se puede descargar