Nuestra aplicación interactiva te ayuda a monitorear el índice de precios de 289 productos y servicios de consumo habitual en Costa Rica. Con ella puedes comprender por qué la inflación determina cuánto rinde tu dinero cada mes.

Nuestra aplicación interactiva te ayuda a monitorear el índice de precios de 289 productos y servicios de consumo habitual en Costa Rica. Con ella puedes comprender por qué la inflación determina cuánto rinde tu dinero cada mes.
Desde su nacimiento como República el 31 de agosto de 1848, Costa Rica ha experimentado un importante crecimiento territorial administrativo que empezó con 13 cantones hasta llegar a los 84 que la conforman en la actualidad.
Tratamientos para osteoporosis costaron 9% más en junio que hace un año; por los de trastornos circulatorios se pagó 8% más. De los 17 medicamentos incluidos en la canasta básica, solo bajaron de precio los de tos y gastritis.
Aunque el Gobierno emitió dos decretos en 2022 con la promesa de reducir el costo de los medicamentos, hasta la fecha no se ha evidenciado ninguna disminución en su precio. Medicinas han aumentado por encima del costo de la vida.
A los 50 años, Teresita Carvajal desafió los estereotipos sociales sobre el envejecimiento y decidió vivir plenamente. Practicó karate y participó en un campeonato mundial, a pesar de los comentarios negativos. Luego, se unió al proyecto «Sí Contamos» del CIPAC, que promueve la visibilización y el reconocimiento de la sexualidad y los derechos de las personas mayores de 50 años. Clemencia Rodríguez también encontró apoyo para recuperar su libertad después de enfrentar violencia doméstica y religiosa. Ambas mujeres desafían los estigmas y luchan por la autonomía y la legitimación de su sexualidad.
En esta entrevista Randall Brenes, Oficial de Gobernabilidad y Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) ofrece contexto, respuestas y desafíos a lo que revela un análisis de datos policiales elaborado por La Data Cuenta con estadísticas del Organismo de Investigación Judicial.
Actualmente los influencers promocionan cualquier tipo de publicidad, cualquier tipo de producto o servicio, incluida la comida chatarra, disfrazándola de recomendación personal. Esto es algo muy peligroso, porque en un comercial de televisión es relativamente sencillo identificar cuando nos están vendiendo algo, sin embargo, en las redes sociales los influencers mezclan esta publicidad con compartir su vida diaria: Compartir lo que comen todos los días, compartir sus opiniones.
¿Dónde es más probable tener como vecino o vecina a una persona dedicada a la matemática, a la enseñanza, a seguridad o al Derecho? Con este análisis y visualización de datos, La Data Cuenta despeja esa duda y, además, le permite descubrir otras curiosidades del mundo laboral de los costarricenses
¿Alguna vez te has preguntado si vivirías mejor si te mudaras de barrio, a otro municipio o cantón? A uno donde no solo haya mejores oportunidades de prosperidad económica para sus habitantes, sino unas mejores condiciones de educación y salud para poder desarrollarte y hacer lo que considerás importante con tu vida.
Las elecciones presidenciales de Costa Rica se definirán el próximo 3 de abril en una segunda ronda que protagonizarán el liberacionista José María Figueres (PLN) y Rodrigo Chaves, del emergente partido Progreso Social Democrático (PSD). Chaves, a quien las encuestas del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR), no perfilaban como potencial candidato al balotaje, dio la sorpresa al obtener el 16,7% de los votos válidos en la jornada del domingo 6 de febrero (303.220 sufragios). Ese porcentaje lo llevará a disputarse la Presidencia de Costa Rica junto a Figueres, quien consiguió 27,1% de los votos válidos (490.721 sufragios).
El tercer año de la pandemia de Covid-19 en América Central y México ha iniciado con una creciente ola de casos, impulsada por la propagación de la nueva variante denominada Ómicron. Ómicron es una mutación del virus SARS-CoV-2 que se está extendiendo más rápidamente que las otras variantes conocidas desde que inicio la emergencia, en diciembre de 2019.
En Costa Rica, al menos 1.000 hombres son hospitalizados al año por cáncer de próstata. La incidencia de este mal viene creciendo en el país desde inicios de este siglo. Por cada 100 mil varones más de 35 han sido internados por esta causa en los últimos seis años. Detectar a tiempo este padecimiento es vital para reducir la mortalidad. Esta infografía le muestra los datos claves del cáncer de próstata y responde a cuatro preguntas para ¡actuar oportunamente!