Showing: 119 RESULTS

El cambio climático añade meses de calor extremo en América Latina

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el año más caluroso jamás registrado, millones de personas vivieron días de calor que no habrían existido sin las emisiones humanas. El impacto fue más severo en quienes tienen menos recursos para enfrentarlo: mujeres, personas mayores, trabajadores y comunidades empobrecidas.

El lado oscuro del Fútbol: ¿Cómo el deporte rey contribuye a la crisis climática?

Un nuevo informe revela que el fútbol profesional genera emisiones de carbono comparables a las de un país entero, con patrocinadores de la industria petrolera, viajes masivos y la construcción de estadios como principales responsables. Mientras el cambio climático ya afecta al juego, con partidos suspendidos por condiciones extremas, las grandes organizaciones del fútbol parecen no tomar medidas suficientes. ¿Puede el deporte más popular del mundo cambiar su rumbo antes de que sea demasiado tarde?

De París al abismo: Trump y sus primeras decisiones climáticas

Donald Trump inauguró su segundo mandato con una serie de órdenes ejecutivas que representan un cambio radical en las políticas climáticas de Estados Unidos. Estas medidas, enfocadas en desmantelar avances previos, han generado preocupación dentro y fuera del país por sus implicaciones en los compromisos internacionales y en los esfuerzos nacionales de mitigación del cambio climático. A continuación, un breve análisis de cuatro medidas, su impacto y la reacción de distintos expertos. 

Incendios en Los Ángeles: ¿Y si hubieran ocurrido en tu ciudad?

Una serie de incendios devastadores ha arrasado parte del condado de Los Ángeles, California, en enero de 2025, destruyendo 162 kilómetros cuadrados, desplazando a cientos de familias y reduciendo barrios a cenizas. Para entender la magnitud de esta tragedia, La Data Cuenta compara el área afectada con el impacto que tendría en 31 ciudades de América Latina. Aunque cada desastre tiene su propio contexto, esta perspectiva ayuda a dimensionar el alcance de la emergencia y su posible impacto en diferentes comunidades.

La expansión del dengue en tiempos de calor extremo

En esta serie se revela cómo el aumento de temperaturas y precipitaciones convierte a México en un terreno fértil para el dengue. Con datos y un modelo predictivo de La Data Cuenta, se explica cómo el cambio climático puede disparar la proliferación del mosquito y se comparte la lucha de personas afectadas en Oaxaca. Además, se exploran proyecciones sobre los estados en mayor riesgo y se plantean acciones preventivas para detener la propagación de esta epidemia silenciosa.

error: No se puede descargar