Showing: 37 RESULTS

Premios y prejuicios: La invisibilidad de las escritoras en el Nobel de Literatura

¿Por qué tan pocas mujeres han ganado el Nobel de Literatura? En este reportaje, exploramos más de un siglo de historia del premio y cómo las escritoras han sido dejadas en un segundo plano. Conoce los datos de las pocas autoras que lograron romper barreras, aunque muchas veces con un reconocimiento que llegó tarde. Además, disfruta de una infografía completa sobre las 18 mujeres y 103 hombres premiados hasta 2024 y cómo ha cambiado (o no) la brecha de género a lo largo de los años.

How much lower is your salary because you are a woman?

In Latin America and the Caribbean, the value of a salary is determined not only by its monetary worth but also by the gender of the recipient. On average, for every $100 earned by a man, women earn $40 less. This statistic, more than just a number, reflects a disparity that transcends borders, impacting the economy and the independence of women throughout the region.
Are you curious about the magnitude of this gap in your country and how it compares to neighboring countries? La Data Cuenta invites you to explore our interactive platform and read our report to understand the patriarchal complexities underlying these numbers

¿Cuánto menos cobras de salario por ser mujer?

En América Latina y el Caribe, el salario no solo pesa por su valor en moneda, sino también por el género de quien lo recibe. Por cada US$100 ganados por un hombre, las mujeres reciben US$40 menos, en promedio. Este dato, más que una cifra, refleja una desigualdad que cruza fronteras y afecta la economía e independencia femenina a lo largo de la región ¿Quieres saber cuán grande es esa brecha en tu país y cómo se compara con la de sus vecinos? Te invitamos a explorar el siguiente gráfico interactivo y a leer nuestro reportaje para comprender las complejas razones patriarcales que se tejen detrás de estos números.

En Poncitlán, Jalisco, luchan contra el acoso con mensajes de alerta en envoltura de tortillas

En el municipio de Poncitlán, Jalisco, al occidente de México, las tortillas se están convirtiendo en un poderoso medio para combatir el acoso sexual callejero. En una iniciativa innovadora, el papel para envolver las tortillas ahora lleva mensajes que buscan sensibilizar, informar y empoderar a las mujeres para denunciar cualquier incidente de acoso que puedan enfrentar en las calles de Poncitlán: desde comentarios lascivos y gestos obscenos hasta tocamientos y grabaciones o fotos no consentidas con connotación sexual.

Reinventándose sin etiquetas: La vida sexual y afectiva plena después de los 50

A los 50 años, Teresita Carvajal desafió los estereotipos sociales sobre el envejecimiento y decidió vivir plenamente. Practicó karate y participó en un campeonato mundial, a pesar de los comentarios negativos. Luego, se unió al proyecto «Sí Contamos» del CIPAC, que promueve la visibilización y el reconocimiento de la sexualidad y los derechos de las personas mayores de 50 años. Clemencia Rodríguez también encontró apoyo para recuperar su libertad después de enfrentar violencia doméstica y religiosa. Ambas mujeres desafían los estigmas y luchan por la autonomía y la legitimación de su sexualidad.

error: No se puede descargar