Femicidios en Costa Rica

Femicidios en Costa Rica

Las silenciadas

Femicidios en Costa Rica

Las silenciadas

En una década y media, 422 mujeres murieron violentamente a manos de hombres que creyeron ser sus dueños. Acabaron con su existencia por un deseo de dominio y control. Este reportaje gráfico evidencia los números de esa realidad, del femicidio,  la forma más extrema de crueldad hacia las mujeres en Costa Rica.

En una década y media, 422 mujeres murieron violentamente a manos de hombres que creyeron ser sus dueños. Acabaron con su existencia por un deseo de dominio y control. Este reportaje gráfico evidencia los números de esa realidad, de la forma más extrema de crueldad hacia las mujeres en Costa Rica.

Actualizado el 24 de febrero de 2023

Por Hassel Fallas

Análisis y visualización de datos

hassel@ladatacuenta.com

Este reportaje se publica y actualiza desde 2017

Los datos analizados en esta publicación proceden de: Fiscalía Adjunta de Género y de la Subcomisión Interinstitucional de Prevención del Femicidio, Estadísticas del Organismo de Investigación Judicial, del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial y datos recabados por La Data Cuenta en distintos medios de comunicación.

¿Te gusta nuestro trabajo?

————————————————— 1 —————————————————

Vidas perdidas

Mujeres que han sido asesinadas por su pareja o expareja, parientes, conocidos o atacantes sexuales. Mujeres jóvenes, adultas mayores o pequeñas niñas víctimas de la violencia machista. Casi un centenar de ellas eran madres. A muchas, les apagaron la vida en su propia casa, mientras estudiaban, cuidaban a sus hijos, trabajaban o eran profesionales y hacían lo que amaban. Todas ellas tenían un porvenir por delante que alguien creyó tener derecho de arrancar.

Este gráfico muestra los 422 femicidios registrados por la Subcomisión Insterinstitucional de Prevención del Femicidio y el Organismo de Investigación Judicial a partir de 2007 y hasta el 24 de febrero de 2023.

Tome en cuenta que los datos podrían ser mayores ya que se investigan otros 35 casos de muertes violentas de mujeres ocurridos entre 2021 y el año pasado.

"Las causas de estas muertes son diversas y cada caso tiene sus particularidades. Pero más allá del número, cada una de esas muertes tiene el rostro de una mujer cuya vida y aspiraciones fueron arrancadas de tajo y para siempre. Vivimos en una sociedad donde a las mujeres aún nos castigan por decir no, por decir sí, por quedarnos en casa y por salir de ella, por caminar en la vía pública demasiado tarde o demasiado temprano. Por pensarnos libres nos matan"
Patricia Mora
Expresidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres

Muertes violentas

Los 422 femicidios cometidos desde 2007 han sido la causa de casi la mitad de todas la muertes violentas de mujeres en Costa Rica. Sin embargo, en la estadística hubo años en que la proporción de estos crímenes a causa de género fue mayor:  En 2009, 2011 y 2015, por ejemplo, 2 de cada 3 asesinatos fueron femicidios, tal y como evidencia el siguiente gráfico

"La mayoría son homicidios crueles, con una dosis de violencia terrible, con ensañamiento. Esa es la característica por la cual los femicidios se plantean como crímenes de odio. La lógica es: esa mujer es mía, hago con ella lo que me da la gana, si siento que se me va de las manos, desato mi rencor sobre ella, sobre ese objeto"
Montserrat Sagot
Directora de la Maestría de Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica
————————————————— 2 —————————————————

Casos en investigación

Además de los 18 femicidios confirmados entre 2022 y febrero de 2023, hay otras 35 muertes violentas de mujeres que continúan bajo investigación de las autoridades para determinar si se trató o no de un crimen motivado por razones de género. Siete de ellas acontecieron en noviembre pasado. Los casos se presentan a continuación por mes de ocurrencia y año.

————————————————— 3 —————————————————

Muerte en los barrios

Los distritos de Limón, Liberia y Cabo Velas (Guanacaste), además de Pavas (San José) registran la mayoría de las víctimas de todo el país. Coloque el cursor sobre el gráfico para conocer la cantidad de hechos ocurridos, según provincia, cantón y distrito entre 2010 y 2022. El ancho de las barras representa la cifra de femicidios ocurridos en cada localidad específica.

¿Te gusta nuestro trabajo?

Panorama por provincia

La mayoría de las muertes violentas de mujeres que ocurren en Heredia y Guanacaste son femicidios.  Así lo muestran las estadísticas del Organismo de Investigación Judicial y del Observatorio de Género del Poder Judicial entre 2018 y  2022.

 En Heredia casi 4 de cada 5 muertes violentas fueron por causa de género. Mientras en Guanacaste son 3 de cada 5  y en Alajuela la mitad fueron atribuidas por las autoridades judiciales como un femicidio.

"La violencia de género y los femicidios son un llamado a la reflexión, para que cada uno piense si contribuye, o no, a mantener estereotipos, reproducir ese tipo de violencia o ayudar al cambio"
Dixie Mendoza
coordinadora del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres - Poder Judicial
————————————————— 4 —————————————————

Relación con el femicida

La mayoría de estos crímenes sucedió en el entorno familiar. El verdugo de la mitad de las fallecidas fue su pareja o expareja. A dos de cada tres de las víctimas las mataron con un arma blanca o de fuego.

Cambios en la Ley

La clasificación de los feminicidas incluye a cónyuges o parejas actuales, tipificado en el artículo 21 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, 2007. También a los establecidos en el femicidio ampliado bajo lo estipulado por la Convención Belén do Pará: atacantes sexuales, novios, parientes y cualquier otro que quite la vida a una mujer por su condición de género.

Sin embargo, debe considerarse que, aunque todavía no se refleja en las estadísticas de 2021, el artículo 21 de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres fue reformado en 2 ocasiones el año pasado.

En una primera reforma, que rige desde el 10 de junio de 2021, se estableció que el femicidio, además ocurrir en las relaciones de matrimonio y unión de hecho, puede ocurrir también dentro de relaciones de noviazgo, convivencia, de no convivencia, casual u otra análoga, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura.

La segunda reforma del 23 de agosto, añadió el concepto de “femicidio en otros contextos” con penas de hasta 35 años de cárcel en los casos donde la persona autora se haya aprovechado de una relación o vínculo de confianza, amistad, de parentesco, de autoridad o de una relación de poder que tuviera con la mujer víctima o bien, cuando el hecho hubiera ocurrido dentro de las relaciones familiares de consanguinidad o afinidad hasta tercer grado; sea que vivieran o no bajo el mismo techo.

Agresores condenados

Los tribunales han hallado culpables de cometer femicidio, o por tentativa, a 183 hombres, entre 2009 y 2018. A otros 112 se les absolvió. La Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres (LPVCM) se promulgó en 2007.

Delitos denunciados penalmente

El Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial recibieron un total de 197.450 denuncias por infracciones contra la LPVCM, entre 2007 y 2018. Este gráfico evidencia los delitos acusados, siendo el más recurrente: el incumplimiento del presunto agresor  a las medidas de protección que dictó la autoridad competente en favor de la acusadora . Cada esfera representa a 100 mujeres.

"Cuando una mujer es asesinada por el simple hecho de ser mujer, cuando las niñas siguen siendo violadas, cuando en los Tribunales las denuncias siguen llegando y en el Congreso se siguen discutiendo leyes para proteger a las mujeres, es evidente que estamos en una situación donde tenemos que actuar con mayor celeridad y levantar la voz para que esta violación de derechos humanos se detenga"
Patricia Mora
Expresidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres
————————————————— 5 —————————————————

Existencia truncada

Entre las mujeres a quienes se les arrebató su vida por su condición de género hay 21 menores (destacadas en color lila), incluyendo a una bebé de tres meses. Este gráfico le muestra el día y lugar donde mataron a cada una de ellas. Incluye información de 330 femicidios acontecidos de 2010 a la fecha, son los registrados tanto en la base de datos del Organismo de Investigación Judicial como en la propia que documenta La Data Cuenta.

————————————————— 6 —————————————————

Hijos vulnerables

Los huérfanos de los femicidios suman 207 solamente entre 2016 y  2022, de acuerdo con los datos del Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial. Lamentablemente, la mayoría de ellos son menores de edad.

"Estamos entrando a una época regresiva, de ideologías que defienden al hombre como cabeza de familia. Cuando prevalece que las mujeres deben ser sumisas a la autoridad masculina, y además se suman la desigualdad y un aumento en la criminalidad las condiciones se vuelven explosivas y peligrosas para las mujeres. Costa Rica se está moviendo a ese territorio y debemos actuar"
Montserrat Sagot
Directora de la Maestría de Estudios de la Mujer de la Universidad de Costa Rica

¿Te gusta nuestro trabajo?

Créditos

Análisis de datos, diseño y programación: Hassel Fallas. Gráficos: generados en Tableau Public. Íconos e imágenes: The Noun Project y Freepik. Fuentes: Fiscalía Adjunta de Género y de la Subcomisión Interinstitucional de Prevención del Femicidio, Estadísticas del Organismo de Investigación Judicial y del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres del Poder Judicial. Base de datos propia con base en información publicada en medios de comunicación. 

Todos los derechos reservados

2023

(Los artículos de La Data Cuenta son propiedad de su autora, Hassel Fallas. Si desea reproducirlos o hacer referencia a ellos, por favor cite la fuente original y vincule el link a su publicación).

error: No se puede descargar