Hogares inundados, raíces arrancadas. Testimonios del impacto de la migración climática en América Latina

Personas de comunidades de El Bosque (Tabasco, México), Cedeño (Marcovia, Choluteca, Honduras), Twuliá (La Guajira, Colombia), así como haitianas en las Bahamas narraron sus experiencias de desplazamiento forzoso desencadenadas por el cambio climático. Los relatos dibujaron un panorama de los desafíos sin precedentes que enfrentan: huracanes, aumento del nivel del mar, erosión costera, cambios en la biodiversidad marina, sequías prolongadas e inundaciones.

How much lower is your salary because you are a woman?

In Latin America and the Caribbean, the value of a salary is determined not only by its monetary worth but also by the gender of the recipient. On average, for every $100 earned by a man, women earn $40 less. This statistic, more than just a number, reflects a disparity that transcends borders, impacting the economy and the independence of women throughout the region.
Are you curious about the magnitude of this gap in your country and how it compares to neighboring countries? La Data Cuenta invites you to explore our interactive platform and read our report to understand the patriarchal complexities underlying these numbers

¿Cuánto menos cobras de salario por ser mujer?

En América Latina y el Caribe, el salario no solo pesa por su valor en moneda, sino también por el género de quien lo recibe. Por cada US$100 ganados por un hombre, las mujeres reciben US$40 menos, en promedio. Este dato, más que una cifra, refleja una desigualdad que cruza fronteras y afecta la economía e independencia femenina a lo largo de la región ¿Quieres saber cuán grande es esa brecha en tu país y cómo se compara con la de sus vecinos? Te invitamos a explorar el siguiente gráfico interactivo y a leer nuestro reportaje para comprender las complejas razones patriarcales que se tejen detrás de estos números.

Justicia Abierta y Periodismo, ¿de qué sirven una al otro?

La materia prima del periodismo es el acceso a información. Sin ella es, prácticamente imposible, cumplir con nuestro trabajo de informar sobre las acciones del Poder (o la falta de ellas). Es nuestra labor fiscalizar y revelar temas de interés público, poniendo en evidencia la necesidad de transparencia por parte de quienes nos gobiernan.

Litio en el Salar del Hombre Muerto: Viaje a un sitio remoto donde vivir es un desafío diario

Al litio lo llaman el combustible del futuro porque permitiría la transformación energética. En el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, Argentina, está la fuente de salmuera de litio más pura. ¿Cómo es este lugar?; ¿cuán sustentable es la forma de extraer litio?; ¿y cómo su obtención afecta a las comunidades que viven con la promesa de un futuro mejor, pero con un presente que los deja sin agua?

error: No se puede descargar