En Oaxaca, salvar cada gota de agua es cuestión de supervivencia

En San Matías Chilazoa, Oaxaca, la comunidad enfrenta una dura batalla contra el cambio climático y la sequía, que transformó un fértil arroyo en un árido terreno denominado «El Mezquital». Este reportaje explora los esfuerzos de decenas de campesinos por revivir el flujo de agua mediante la técnica de «sembrar agua» de lluvia para mantener viva la agricultura, crucial para su subsistencia. Además, destaca la lucha de los comuneros contra la Minera Cuzcatlán, cuya actividad ha exacerbado la crisis hídrica, y cómo recientemente obtuvieron una reivindicación legal para proteger sus recursos y territorio.

Data Journalism in the AI era: Analysis, ethics, and human oversight

Since the second decade of this century, data analysis journalism has become an essential tool for investigating and revealing information of high public interest. In this process, artificial intelligence (AI) algorithms play an increasingly prominent role, facilitating the analysis of large volumes of data to correlate information and find relevant patterns that improve the quality of inputs and key evidence to support investigations.

El Periodismo de Datos en la era de la IA: Análisis, ética y supervisión humana

Desde la segunda década de este siglo, el periodismo de análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para la investigación y la revelación de información de alto interés público. En este proceso, los algoritmos de inteligencia artificial (IA) juegan un papel cada vez más preponderante, facilitando el análisis de grandes volúmenes de datos para relacionar información y hallar patrones pertinentes que mejoren la calidad de los insumos y evidencia clave para dar sustento a las investigaciones.

¿Sufres por el calor extremo? Aprende a protegerte y adaptarte a las olas de calor

Olas de calor cada vez más comunes y temperaturas que sobrepasan los 30 grados Celsius están volviéndose más habituales en México. Valentina Davydova Belitskaya, experta en Física Atmosférica e investigadora de la Universidad de Guadalajara en Jalisco,México, advierte que el cambio climático impulsa estas temperaturas extremas, particularmente en las ciudades, donde el fenómeno de isla de calor eleva la temperatura urbana hasta 6 grados más que en áreas rurales. En esta entrevista, Belitskaya ofrece consejos para protegerse de los efectos adversos del calor en el cuerpo y en el hogar, subrayando la importancia de mantenerse bien hidratados, vestir ropa ligera y buscar sombra, entre otras medidas

¡México lindo y ardiendo! Cada vez hay más días que superan los 30°C de temperatura

Este reportaje visual y de datos detalla cómo está incrementando la frecuencia y severidad de los días tórridos en México, con proyecciones hasta el año 2100. Se analizaron las diferencias regionales y estatales utilizando modelos matemáticos e información del Banco Mundial. También se incluyen gráficos que visualizan estas tendencias de forma trimestral y anual, ofreciendo al lector una herramienta útil para tomar medidas de adaptación y mitigación climática.

Millones de alimentos van a la basura, mientras se daña el medio ambiente y el hambre persiste

Anualmente, 1.050 millones de toneladas de alimentos nunca llegan a los platos de los consumidores o de las personas que los necesitan; en lugar de ello, terminan en basureros. Este desperdicio no solo se traduce en una pérdida estimada de más de mil millones de dólares, sino que también representa una bofetada para 783 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria y para los 150 millones de niños que padecen de malnutrición.

error: No se puede descargar