Cien años de más desigualdad para las mujeres

Las mujeres persisten en desventaja en un mundo que sigue girando sin paridad de oportunidades entre géneros. Ellas reciben menos del 70% de todo lo que los hombres consiguen en la suma de salarios, acceso a puestos de decisión política, salud y educación.

Migrar para no morir en la violencia y la pobreza

Hubo una época en Centroamérica cuando los hondureños eran la segunda población que menos emigraba de la región. Solo después de la costarricense.Tres décadas atrás, por cada 10 mil habitantes apenas 316 dejaban su tierra. Ahora lo hacen, al menos, 780. En ningún otro país del centro de América creció tanto la cantidad de migrantes como en ese país, ¿por qué están siendo arrinconados hasta abandonar su país?

Veinte consejos para hacer solicitudes de información pública

Todo ciudadano debería, al menos una vez en la vida, hacer una solicitud de información pública. Es decir, de aquella generada por los poderes de la República, instituciones autónomas, partidos políticos y cualquier otra entidad u organización que ejerza gasto público.En un Estado de Derecho, ese derecho permite a los ciudadanos ser sujetos activos en la toma de decisiones políticas y en la fiscalización de estas.

El alto costo de hacer periodismo de investigación en los países árabes

En esa región del mundo, hacer periodismo, y más aún investigación, es una osadía que conlleva un alto riesgo aún por dar noticias que, en otras partes del planeta, parecerían inofensivas. Sobre esas implicaciones y la forma en que opera Reporteros Árabes para el Periodismo de Investigación (ARIJ, por sus siglas en inglés), conversé con Carole Kerbage, editora de análisis de Datos del sitio web, con sede en Amán, Jordania.

México baja el ritmo de crecimiento en atracción de visitantes por vía aérea

La tasa de aumento en la llegada de extranjeros por la vía aérea a México ha ido perdiendo ritmo. En los primeros nueve meses del año, ingresaron por los aeropuertos nacionales poco más de 14 millones de visitantes, lo que significa un incremento de casi 5% respecto del mismo periodo de 2017. Aunque positivo, el dato está seis puntos porcentuales por debajo del crecimiento de 11% registrado entre enero y setiembre de 2017 (comparado con igual lapso de 2016).

error: No se puede descargar