Monitor cantonal de casos de COVID-19 en Costa Rica

Esta herramienta le permite consultar la evolución de los casos confirmados de COVID-19 en los cantones de Costa Rica. También la cantidad de recuperados, casos activos y la tasa de contagio por cada mil habitantes en su lugar de residencia o de interés

Nueve gráficos para seguir el impacto de la COVID-19 en Costa Rica y el mundo

Datos con los casos confirmados desde el 6 de marzo de 2020 en Costa Rica.Información por cantón y distribución por sexo de los contagiados. La enfermedad COVID-19 es una infección respiratoria provocada por un nuevo tipo de coronavirus, cuyo brote inició en Wuhan (China) en diciembre de 2019 y se ha ido extendiendo por el mundo. En Costa Rica, el primer contagio se reportó el 6 de marzo de 2020. Los gráficos a continuación muestran la tendencia de los casos confirmados, acumulados a partir de esa fecha, según información oficial del Ministerio de Salud de Costa Rica, pública y disponible en su sitio web, diariamente.

Costa Rica: Apatía por elecciones municipales sigue alta, pero menos que a inicios de siglo​

Desde que, en 2002, Costa Rica separó la elección de los gobiernos municipales del proceso en que se escogía al Poder Ejecutivo y Legislativo, la participación de los ciudadanos para seleccionar a sus autoridades locales ha sido escasa. El abstencionismo persiste alto, por encima del 50%, pero ha ido disminuyendo comicios tras comicios. En este análisis todos los datos a nivel nacional y cantonal.

23 versiones de «El año viejo»: ¿cuál es la más popular, la más bailable?

Es la canción imprescindible entre todas las que se cantan para despedir el año viejo en el mundo hispano. Un clásico de 66 años inmortalizado por Tony Camargo e interpretado también por cantantes como Celia Cruz, Yuri y Gilberto Santa Rosa. ¿Qué tan populares y bailables son la versión clásica y las nuevas dentro de Spotify? Este especial de datos lo responde.

Guadalajara en bici

En la capital del estado de Jalisco, todos los días miles de usuarios ponen pie sobre pedal para ir al trabajo, la universidad, hacer mandados, «turistear» por la ciudad o, simplemente, para cuidar del medio ambiente. Se desplazan por la zona metropolitana usando el servicio de bicicletas públicas. ¿Cuáles son sus destinos más recurrentes?, ¿cuál es la distancia de sus recorridos?, ¿a qué hora viajan con más frecuencia? y ¿qué edad tienen? Esta historia lo cuenta con gráficos.

error: No se puede descargar