Reflexiones sobre el periodismo de análisis de datos en el contexto de la pandemia por COVID-19

Si algo bueno ha dejado la Covid-19 para el periodismo es que demostró, contundentemente, que el análisis de datos nunca ha sido una moda sino una necesidad medular del ejercicio periodístico del siglo XXI, de esta era data-céntrica, de la cuarta revolución en la que vivimos. Creo que con la Covid-19 el periodismo de datos tiene la oportunidad de consolidarse. Eso sí, ciertamente, se irá afianzando en aquellos casos donde los periodistas lo han hecho, lo hacen bien.

Vivir con VIH en tiempos de Covid-19​

Tan sólo 1,3 millones de las 2,1 millones de personas que fueron diagnosticadas como seropositivas en América Latina, tienen acceso a tratamiento. Esta situación se está agravando por la nueva pandemia de la Covid-19. En Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social aceleró un plan para que las medicinas se retiren en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) y clínicas locales para evitar que las personas acudan a los hospitales nacionales. Se buscaba disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, pero la medida ha ocasionado retrasos en la entrega de fármacos a pacientes con VIH de poblaciones indígenas, migrantes y en situación de pobreza.

error: No se puede descargar