Cultura andina y prevención de desastres en tiempos de cambio climático

En medio de una prolongada temporada sin lluvias, los yachachiqs y yatichiris de Puno (Perú) observan el comportamiento de las plantas, los animales y las condiciones atmosféricas para planificar sus actividades agropecuarias y tomar las mejores decisiones para enfrentar con menos riesgos las sequías y las heladas.

En la solidaridad está la resistencia: comunidad mexicana de Milpa Alta recurre a la agroforestería y al comercio justo

La producción agroecológica en el suelo de conservación de la Ciudad de México es una actividad realizada por familias y cooperativas que habitan principalmente las alcaldías de la región sureste de la metrópolis, quienes participan en mercados verdes y espacios de venta alternativos. Dentro de este escenario, una iniciativa de comercio justo ha destacado por ser también una red solidaria que promueve prácticas agroecológicas y restaurativas ambiental y socialmente.

La tormenta post plebiscito no se detiene en Chile: ¿En qué queda la agenda ecológica transformadora de Boric?

Millones de chilenos y chilenas le dieron un portazo en la cara a la que fue catalogada como la primera “Constitución ecológica” del mundo. Sin nueva Carta Magna y una oposición con mayoría en el Congreso, el gobierno de Chile navega por aguas turbulentas mientras busca emprender una estrategia de “transición socioecológica justa” bajo la mirada expectante de América Latina.

error: No se puede descargar