Hace 40 años, en medio de una de las peores crisis financieras del continente, se propuso el intercambio de deuda externa por inversiones ambientales. En la COP28 países en desarrollo intentan romper con el tabú que rodea al tema.


Hace 40 años, en medio de una de las peores crisis financieras del continente, se propuso el intercambio de deuda externa por inversiones ambientales. En la COP28 países en desarrollo intentan romper con el tabú que rodea al tema.

La contaminación atmosférica y el calentamiento global comparten causa: la quema de combustibles fósiles. Esta no sólo está aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que el material particulado resultante de la combustión está enfermando a las personas, causando anualmente unos 4 millones de muertes prematuras. Por lo que, unir esfuerzos entre las políticas climáticas y sanitarias podría aportar soluciones en una lógica de 2×1.

Durante la COP 28, Un borrador sugiere el abandono de todos los fósiles, con un énfasis en el carbón. Mientras, la presidencia emiratí propuso el viernes 1º un texto que menciona la disminución de los fósiles. Pero un día antes un colectivo de 106 naciones de África, el Caribe, las islas del Pacífico y la Unión Europea se posicionaron a favor de una salida completa

El Mercosur queda dividido en la Declaración de Agricultura Sustentable impulsada por Emiratos Árabes Unidos, que reconoce el impacto del sector pero también critica medidas proteccionistas de la UE

Triplicar renovables a 2030 y una transición energética justa son algunas de las posturas que lleva Latinoamérica a la Cumbre del Clima en Dubái, una cita protagonizada por los intentos de la industria fósil de mantenerse a flote en un planeta que le exige cambios.

La movilización de dinero del mundo desarrollado al mundo en desarrollo será el eje transversal en las discusiones de la próxima conferencia climática COP28, un tema que América Latina sigue de cerca.