Showing: 60 RESULTS

Los álbumes más diversos de la banda de rock Queen

Un análisis de 179 las canciones de la legendaria banda británica para determinar cuáles se parecen más o menos entre sí y cómo influyeron en la variedad de sonidos incluida en cada disco de estudio. Hecho a partir de datos extraídos de la API de Spotify, sus características de audio para cada canción y la técnica de clústeres de vecinos más cercanos

Herramientas en línea para agilizar la investigación periodística

El tiempo es uno de los activos más valiosos de quienes ejercen el periodismo. Saberlo administrar es clave para construir el contexto preliminar de una investigación, delimitar la hipótesis de trabajo, y destinar suficientes horas al reporteo, la redacción, el blindaje de conclusiones y, en general, al desarrollo exitoso del proyecto. Existen en Internet  una serie de herramientas aliadas para agilizar el proceso.

Las Silenciadas: Femicidios en Costa Rica

En una década y media, 422 mujeres murieron violentamente a manos de hombres que creyeron ser sus dueños. Acabaron con su existencia por un deseo de dominio y control. Este reportaje gráfico evidencia los números de esa realidad, de la forma más extrema de crueldad hacia las mujeres en Costa Rica. (Los datos presentados son de 2007 a febrero de 2023)

Claves para aventurarse con éxito en el periodismo de análisis de datos

Siete claves para iniciarse con el pie derecho en el ejercicio del periodismo de datos. Si entre tus propósitos para este año está el de aprender a analizar datos como evidencia para tus reportajes periodísticos, aquí te presento esta guía para ayudarte en tu objetivo. Éste método es el que enseño durante los cursos que imparto en la Universidad de Guadalajara en México y en otras organizaciones que impulsan la capacitación de periodistas en Latinoamérica.

2020:El gran año del periodismo visual y de datos

En periodismo visual y de análisis de datos el tema que marcó la tendencia en el año es la pandemia por la Covid-19. Estos trabajos demuestran que el periodismo debe ser útil y que cuando se hace para explicar a la gente los porqués de aquello que les afecta, la retribución del usuario es la confianza y el reconocimiento del valor de ese contenido.

Reflexiones sobre el periodismo de análisis de datos en el contexto de la pandemia por COVID-19

Si algo bueno ha dejado la Covid-19 para el periodismo es que demostró, contundentemente, que el análisis de datos nunca ha sido una moda sino una necesidad medular del ejercicio periodístico del siglo XXI, de esta era data-céntrica, de la cuarta revolución en la que vivimos. Creo que con la Covid-19 el periodismo de datos tiene la oportunidad de consolidarse. Eso sí, ciertamente, se irá afianzando en aquellos casos donde los periodistas lo han hecho, lo hacen bien.

Vivir con VIH en tiempos de Covid-19​

Tan sólo 1,3 millones de las 2,1 millones de personas que fueron diagnosticadas como seropositivas en América Latina, tienen acceso a tratamiento. Esta situación se está agravando por la nueva pandemia de la Covid-19. En Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social aceleró un plan para que las medicinas se retiren en los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (Ebáis) y clínicas locales para evitar que las personas acudan a los hospitales nacionales. Se buscaba disminuir el riesgo de contagio de Covid-19, pero la medida ha ocasionado retrasos en la entrega de fármacos a pacientes con VIH de poblaciones indígenas, migrantes y en situación de pobreza.

Nueve gráficos para seguir el impacto de la COVID-19 en Costa Rica y el mundo

Datos con los casos confirmados desde el 6 de marzo de 2020 en Costa Rica.Información por cantón y distribución por sexo de los contagiados. La enfermedad COVID-19 es una infección respiratoria provocada por un nuevo tipo de coronavirus, cuyo brote inició en Wuhan (China) en diciembre de 2019 y se ha ido extendiendo por el mundo. En Costa Rica, el primer contagio se reportó el 6 de marzo de 2020. Los gráficos a continuación muestran la tendencia de los casos confirmados, acumulados a partir de esa fecha, según información oficial del Ministerio de Salud de Costa Rica, pública y disponible en su sitio web, diariamente.

Veinte consejos para hacer solicitudes de información pública

Todo ciudadano debería, al menos una vez en la vida, hacer una solicitud de información pública. Es decir, de aquella generada por los poderes de la República, instituciones autónomas, partidos políticos y cualquier otra entidad u organización que ejerza gasto público.En un Estado de Derecho, ese derecho permite a los ciudadanos ser sujetos activos en la toma de decisiones políticas y en la fiscalización de estas.

La nueva revolución del periodismo de investigación y la necesidad de capacitarse

El desafío del periodismo de investigación en la era digital es el mismo de siempre: mantenerse atento al ejercicio del poder y sus consecuencias en la gente. Ser fiel a la incredulidad y a la disciplina de la verificación, documentar y probar, usando las herramientas tecnológicas con rigurosidad científica para exponer aquello que no debe permanecer oculto.

error: No se puede descargar