Showing: 51 RESULTS

Cárcel para mujeres es menos frecuente hoy en Costa Rica

En la actualidad, en Costa Rica las y los jueces son menos proclives a dictar, como primera opción, el castigo de prisión a las mujeres infractoras de la ley. En su lugar, tienden a darles la posibilidad de pagar su condena mediante penas alternativas que les permiten aprender un oficio, educarse y estar cerca de su familia.

La tierra seca, sin agua: sequías extremas afectan el norte de México

Como pocas veces en años, la escasez de agua provocada por las altas temperaturas y los prolongados periodos sin lluvia han llevado al país a una grave crisis hídrica. La mayor protagonista de esta emergencia, hasta ahora, ha sido la ciudad de Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León. Sin embargo, las bruscas anomalías del clima han ido extendiéndose en los últimos tres meses por otros estados del norte. Hasta mediados de julio de 2022, las sequías más excepcionales se han focalizado en Coahuila y Chihuahua.

El mundo de la ciencia necesita más visión y presencia femenina​

En el mundo, menos de una tercera parte de los países han conseguido la paridad de género necesaria para que las mujeres se desempeñen como investigadoras en distintos ámbitos de la ciencia. Entre 123 naciones, solo 36 han roto las barreras para que las mujeres representen entre el 45% y el 55% del total de las personas investigadoras, según un análisis de La Data Cuenta con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Climate change and data visualization

Facts and effects of climate change in your life is a weekly platform of data journalism and short narratives to explain younger people in Costa Rican what is Climate Change and how it impacts their daily lives. We use graphs, data, voices of science and activism to tell in simple, but deep way why all should care about global warming.

Desorden urbano y de transporte público multiplicaron los autos particulares y la contaminación por emisiones de CO2

¿Sabías que, de cada tres vehículos que ves en carretera, dos de ellos son automóviles personales? Si te abruman tantos carros particulares en la calle y las presas viales que provocan, tenés que saber que este problema viene en crecimiento desde finales del siglo pasado. En el año de 1980, circulaban en las calles y carreteras 37 autos particulares por cada mil ticos. Ese número se disparó más de cinco veces a finales de 2019, cuando la cifra de carros personales por cada mil personas subió a 194.

¿Qué nos hace felices?

Puede que tener tener buen sexo sea la razón de la mitad de los brasileños para ser muy felices, o que en ningún otro país como en Arabia Saudita , los bienes materiales sean la causa de mayor satisfacción. Sin embargo, ambos factores están lejos de ser las principales fuentes de felicidad de los humanos. ¿Cuáles cree usted que son?, ¿qué nos hace realmente dichosos?

Exceso de gases contaminantes rompió balance para conservar la energía del sol necesaria para la vida

El efecto invernadero es un proceso natural que calienta la superficie de la Tierra por medio de la energía que llega del Sol. Ello permite la existencia de una temperatura ideal para la vida de todos los seres que habitamos en el planeta. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XVIII (Revolución Industrial), el calor que absorbe el planeta es mucho más del necesario debido a las excesivas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) que los humanos lanzamos a la atmósfera, particularmente dióxido de carbono (CO2).

Desde inundaciones en Turrialba hasta sequía en Guanacaste, el cambio climático marca huella en Costa Rica

Las imparables lluvias e inundaciones que afectaron a Turrialba en julio de 2022 reflejan cómo el aumento de la temperatura en el país -producto del cambio climático- ha trastornado el comportamiento de las precipitaciones. Ahora, en cuestión de uno o dos días puede caer la misma cantidad de agua que antes se distribuía en una semana o más. La vertiente Caribe es más proclive a esos fenómenos, mientras en el Pacífico Norte y Pacífico Central, los efectos del cambio climático se manifiestan en sequías severas como la de 2014-2015.

Seis acciones climáticas para alcanzar la meta de 1,5°C en la temperatura global

Con un plan de seis acciones climáticas, más de 1.000 científicos buscan orientar a los líderes mundiales en cuanto a los esfuerzos para limitar el incremento de la temperatura media del planeta a 1,5 °C. El plan, titulado World Scientists’ Warning of a Climate Emergency detalla que, para garantizar la supervivencia de la humanidad a largo plazo, se requiere reparar el clima, reduciendo los gases de efecto invernadero (GEI).

error: No se puede descargar