Escasez de agua, fuertes pérdidas de cultivos y el riesgo de intensos incendios forestales son las principales secuelas que las sequías extremas están provocando en cinco estados del norte de México. El severo fenómeno se extiende en una quinta parte, 40 de los 189 municipios de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Baja California Sur. Una situación que llevó recientemente a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a decretar emergencia en el país, una decisión que la entidad ha debido tomar por octavo año consecutivo desde 2015.
De los cinco estados norteños impactados por la crisis, la situación todavía es más crítica en Coahuila y Chihuahua, donde hay 10 municipios afectados por un tipo de sequía peor que la extrema: la excepcional, la que arrasa totalmente con cualquier pasto y cultivo y donde, prácticamente, no hay una gota de agua en los embalses, los arroyos y los pozos.
La cantidad de municipios en esta emergencia absoluta se duplicó desde finales de junio, según el último reporte del “Monitor de la sequía” de Conagua del 15 de julio de 2022.
De acuerdo con Union of Concerned Scientists, una sequía es una anomalía caracterizada por la escasez temporal o permanente de agua. Tiene causas naturales y otras relacionadas con actividades humanas. El calentamiento global está aumentando su frecuencia, duración y severidad debido a cambios en la precipitación, el aumento de temperatura y el agotamiento del agua subterránea. En México, las sequías son atribuidas, principalmente, al fenómeno climatológico de “La Niña”, que se ha extendido más de lo previsto.
En un reporte del Instituto de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México, la investigadora Christian Domínguez, comentó que «climatológicamente es algo muy raro; teníamos más de 20 años sin que se prolongara tanto ese fenómeno (La Niña). Las anomalías frías de las temperaturas superficiales del Océano Pacífico tropical ocasionan que durante el verano llueva mucho en el centro-sur del país, principalmente en los estados del Golfo de México, y que en el invierno no haya precipitaciones, especialmente, en el norte».
Actualmente, en México, hay presencia de cinco tipos distintos de sequías, desde la más moderada hasta la más extrema. ¿Qué las caracteriza? El siguiente recuadro lo resume.