El último informe del Global Carbon Project revela un hito de emisiones de CO2 en 2024. La Data Cuenta desglosa los principales hallazgos del reporte en siete gráficos que exponen el papel de las mayores economías y sectores en esta crisis climática.
adaptación al cambio climático
Municipios de ocho estados estarán en alta vulnerabilidad por dengue en 2040
El aumento de temperaturas, las lluvias más frecuentes e intensas y la infraestructura deficiente agravarían la proliferación del mosquito; Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Colima, Tamaulipas, Nuevo León y Chiapas podrían ver más entre el 70% y la totalidad de sus municipios con una exposición crítica a la enfermedad en una década y media
Vidas en sequía: La crisis hídrica en el año más caliente de la historia
En la última década, el cambio climático ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una realidad tangible, con temperaturas globales récord que están llevando al 2024 a ser el año más caluroso registrado. Este fenómeno agrava la crisis hídrica global, afectando a casi la mitad de la población mundial. En México, la deficiente gestión del agua y una infraestructura anticuada han intensificado la emergencia hídrica, con la disponibilidad de agua disminuyendo drásticamente. Oaxaca, uno de los estados más afectados, enfrenta una severa escasez de agua potable, exacerbada por la falta de mantenimiento y gestión gubernamental ineficaz. Las comunidades locales, como San Dionisio del Mar, han tomado medidas desesperadas para asegurar el suministro de agua, reflejando una crisis que se repite en muchas regiones de América Latina.
Oaxaca de Juárez: La ciudad que agoniza por falta de agua y altas temperaturas
En Oaxaca de Juárez, México, la combinación de un sistema de abastecimiento deficiente, temperaturas récord y mantenimiento inadecuado de infraestructuras ha intensificado una crisis hídrica severa. Los residentes, entre ellos personas mayores como Guillermina Méndez Cruz, enfrentan escasez de agua y deben comprarla a precios elevados, almacenándola de manera ardua cada dos meses. La situación se ve agravada por la contaminación del río local y el cambio climático, que limita severamente el acceso al agua y afecta la calidad de vida de los habitantes.
El agotador ritual de abastecerse de agua bajo el calor implacable
La combinación de sequías severas y temperaturas extremas agrava la ineficiencia en la gestión del agua en el municipio zapoteca de Unión Hidalgo, en Oaxaca, México. Las autoridades interrumpen el servicio durante 15 horas al día para reducir costos de electricidad, mientras los pozos deteriorados por la carencia de mantenimiento pierden grandes cantidades de líquido. Miles de familias deben enfrentar la escasez y el desperdicio simultáneo del recurso en medio de olas de calor de hasta 38 grados Celsius.
En Oaxaca, salvar cada gota de agua es cuestión de supervivencia
En San Matías Chilazoa, Oaxaca, la comunidad enfrenta una dura batalla contra el cambio climático y la sequía, que transformó un fértil arroyo en un árido terreno denominado «El Mezquital». Este reportaje explora los esfuerzos de decenas de campesinos por revivir el flujo de agua mediante la técnica de «sembrar agua» de lluvia para mantener viva la agricultura, crucial para su subsistencia. Además, destaca la lucha de los comuneros contra la Minera Cuzcatlán, cuya actividad ha exacerbado la crisis hídrica, y cómo recientemente obtuvieron una reivindicación legal para proteger sus recursos y territorio.