Las seis columnas del periodismo de datos

Hassel Fallas autor

¿Cuáles son los cimientos que permiten levantar una estructura sólida a la hora de hacer y presentar periodismo basado en el análisis de datos?

La pregunta surgió luego de una entrevista, solicitada por mi colega paraguaya Gissela Peralta, emprendedora en GiroLabs, una empresa que fusiona tecnología, comunicación y datos abiertos para crear proyectos de visualización y periodismo de datos.

Aquí los seis pilares que, en mi criterio, marcan una diferencia en el periodismo de datos:

  1. Datos estructurados

  2. Aplicación de matemática básica y estadística descriptiva, como mínimo

  3. Representación visual de la información

  4. Reporteo ineludible: ¿cómo se comportan los datos en el mundo real?, ¿cuál es el lado humano detrás de la data?

  5. Explicación de la metodología

  6. Acceso a las bases de datos del estudio

Explico, a continuación, la relevancia de cada uno de ellos:

  • 3Los datos estructurados son la condición fundamental para hacer Periodismo de Datos. Es imprescindible que la información que está contenida en una base de datos sea comprensible para ser procesada por una computadora. Eso nos permite hacer cálculos, cruzar bases de datos y plantear modelos estadísticos o matemáticos para su análisis. Es importante aclararlo para evitar la tentación de creer que Periodismo de Datos se trata de tomar un informe con números y extraer de él cinco o seis datos interesantes para, a partir de ellos escribir un artículo o sintetizarlos en una pieza gráfica. Tampoco son números desestructurados, como los que anotamos en una hoja de papel; una hoja de Word o incluso de un Excel.
  • 4Un periodista de Datos debe tener buenas bases de Matemática y Estadística para tomar decisiones sobre la forma en que analizará los números y no llegar a conclusiones erróneas. Determinar, por ejemplo, cuándo es conveniente presentar la información en tasas (criminalidad, incidencia de enfermedades, etc.), aplicar medidas de tendencia central, conceptos que forman parte de la Estadística descriptiva. Lo anterior es parte fundamental del rigor y la precisión que el periodismo exige.

LEA: Entrevista con una base de datos

LEA: Limpieza y análisis de datos con Excel

  • 2Representación visual de la información: Este punto es piedra angular del Periodismo de Datos. Hay investigaciones que, por el volumen de datos que involucran, son imposibles de contar en un texto; pero si la contamos en una visualización interactiva son capaces de generar información, conocimiento de un solo vistazo. El periodismo de datos pone al servicio de la gente conclusiones basadas en análisis de datos que no solo evidencian las del periodista, sino que también le permite a las personas interactuar, encontrar y crear su propia historia en una visualización o aplicación de noticias. Por ello, estas deben ser útiles, claras y digerible para el lector.

LEA: Visualización para atrapar audiencias

LEA: La visualización para contar historias

    • 6Reporteo: Así como aplicamos la rigurosidad y la precisión para analizar los datos, para poder presentarlos como hechos a la audiencia, debemos ser igual de rigurosos y precisos para salir a la calle y ver cómo esos datos se comportan en el mundo real.

Los datos son una especie de mapa del tesoro, nos guían al lugar donde podemos encontrarlo, pero para desenterrar ese tesoro hay que pasar horas reporteando, con personas de carne y hueso, para entender lo que realmente nos dicen esos datos en la vida real, allí es donde, creo, radica parte del poder del Periodismo de Datos y de su interés público. Hay dos frases de un par de veteranos periodistas del New York Times que lo sintetizan así:

  • “Los periodistas de datos necesitan pasar tiempo en la calle viendo cómo funciona la data en el mundo tridimensional. Lo mismo ocurre con los reporteros que trabajan en la calle; requieren pasar tiempo con los números para conocer cómo se representan. Cada registro es, de hecho, parte de la realidad, de algo que está ocurriendo. Sin una de esas perspectivas, el periodista pierde mucho”, Sarah Cohen.

  • “De la misma forma en que evitamos generar historias basadas en evidencia anecdótica, sin análisis, también deberíamos evitar publicar noticias basadas en análisis separados de su contexto”, Robert Gabeloff

  • 1Incluir la metodología del análisis es un asunto de transparencia y una regla fundamental del Periodismo basado en análisis de datos. El lector debe saber cómo se llevó a cabo el estudio, cada paso seguido, los criterios estadísticos o modelos aplicados, entre otros. El objetivo es que quienes deseen replicar, criticar o mejorar el análisis puedan hacerlo.
  • 5Acceso a las bases de datos: este punto, finalmente, tiene una estrecha relación con el anterior. Las bases que han servido de materia prima para las investigaciones y reportajes deben poder descargarse en formatos que permitan ser utilizados (Excel, TXT o CSV) Esto permite al interesado explorar, por su propia cuenta, los datos usados en el análisis periodístico y verificar los resultados.

Esos seis cimientos, sobre los que se arraiga la construcción del Periodismo de Datos, son los que para mí, hacen de esta área una que no puede seguir siendo opcional de desarrollar en las salas de redacción.

No podemos seguir creyendo que es viable pasar de lejos de él. Sobre todo si consideramos que los métodos de análisis de datos para encontrar noticias no son nuevos, pero los periodistas insistimos, a veces más de lo necesario, en llegar tarde a las tecnologías y a los aprendizajes que tienen el potencial de incrementar la calidad de la información que producimos.

Recordemos que los principios de lo que hoy conocemos como Periodismo de Datos tienen arraigo en la década de los 50 en Estados Unidos, como lo explica ampliamente Brant Houston en este artículo: Una breve historia de periodismo y datos.

Con todas las posibilidades que la tecnología nos ofrece hoy en día para hacer análisis de datos, con la sobrada evidencia de la producción masiva de datos en Internet y por los dispositivos móviles, con los incrementales movimientos de datos abiertos, con las filtraciones de gigantes bases de datos (como las que fundamentan los trabajos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación), no se puede tratar de tapar el sol con un dedo.

imagen2

Bajo todas esas perspectivas creo que sería frustrante llegar a ese punto en que, en las salas de redacción haya periodistas que, frente a la riqueza de una base de datos, se queden contemplándola con los brazos cruzados porque, simple y sencillamente, no saben cómo procesarla –tan siquiera- en una hoja de cálculo.

Otro punto a resaltar es que en las salas de redacción nos hemos habituado mucho a depender de las fuentes para recibir los números masticados. Algunas veces esos datos vienen de fuentes serias, pero otras veces proceden de otras a las que, con facilismo pasmoso las etiquetamos de “expertas”. Creemos en lo que nos dicen, creemos que es verdad y reproducimos sus conclusiones.

¿Pero cómo sabemos realmente que los números que nos han entregado son ciertos si no los hemos examinado por nuestra propia cuenta, sino los hemos corroborado y validado? Esa es una necesidad que el periodismo de datos ayuda a solventar si realmente queremos, como periodistas, hacer bien nuestro trabajo y velar por el interés público.

 

error: No se puede descargar