Showing: 210 RESULTS

Terremotos de gran magnitud en las dos últimas décadas

Entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de septiembre de 2023, 1.075 terremotos se han registrado en más de 81 países y regiones del planeta. Todos ellos han superado los 6,5 grados de magnitud (medida en diversos tipos de escalas). Lo que significa que han tenido la fuerza de causar daños de muy severos a catastróficos.

En Poncitlán, Jalisco, luchan contra el acoso con mensajes de alerta en envoltura de tortillas

En el municipio de Poncitlán, Jalisco, al occidente de México, las tortillas se están convirtiendo en un poderoso medio para combatir el acoso sexual callejero. En una iniciativa innovadora, el papel para envolver las tortillas ahora lleva mensajes que buscan sensibilizar, informar y empoderar a las mujeres para denunciar cualquier incidente de acoso que puedan enfrentar en las calles de Poncitlán: desde comentarios lascivos y gestos obscenos hasta tocamientos y grabaciones o fotos no consentidas con connotación sexual.

Desafíos y oportunidades del periodismo de datos en la era de la información visual

El periodismo contemporáneo está en ciernes, en constante evolución, adaptándose a un mundo saturado de información y desafíos tecnológicos y editoriales sin precedentes. En este contexto, el periodismo de datos y la visualización de datos surgen como herramientas fundamentales para intentar acercarse mejor a la realidad, promover el pensamiento crítico y enfrentar los retos de generar una sociedad mejor informada en Latinoamérica.

Más allá del bien y el mal: Entendiendo el impacto de la Inteligencia Artificial en la sociedad

Inteligencia Artificial para el bien. Recientemente finalicé una especialización en IA con ese nombre. En realidad, no creo que haya tecnologías “buenas o malas” en el más maniqueo sentido filosófico que como humanidad solemos darles a las cosas. Lo que sí creo es que el uso que hagamos de la tecnología sí está moldeado por los valores y decisiones que tomamos para aplicarla en la sociedad. Si ese impacto es positivo o no depende, únicamente, de quienes implementamos estas herramientas.

Muéstrame el dinero: La ruta de los fondos climáticos en un mundo cada vez más caliente

Esta investigación periodística desentraña, paso a paso, la forma en que opera el sistema de financiamiento global para el cambio climático. En cada reportaje de la serie se revela cómo los países ricos del Norte Global, respaldados por influyentes bancos e instituciones multilaterales, han creado una arquitectura financiera poderosa, pero desigual. Una estructura que favorece sus propios intereses y ganancias a expensas de que los países más vulnerables se ahoguen en deudas.

Endeudamiento climático sofoca a América Latina y el Caribe

Seis de los diez países con mayor dependencia a préstamos están en esta región. Barbados, Uruguay, Venezuela, México, Argentina y Panamá lideran la lista de naciones con mayor peso de deuda, donde acompañan a Uzbekistán, India, Kazajistán y Bielorusia. Monto de créditos supera el 90% del total del financiamiento para atender crisis climática, según análisis de datos de La Data Cuenta y Ojo al Clima.

error: No se puede descargar