Nuestra aplicación interactiva te ayuda a monitorear el índice de precios de 289 productos y servicios de consumo habitual en Costa Rica. Con ella puedes comprender por qué la inflación determina cuánto rinde tu dinero cada mes.

Nuestra aplicación interactiva te ayuda a monitorear el índice de precios de 289 productos y servicios de consumo habitual en Costa Rica. Con ella puedes comprender por qué la inflación determina cuánto rinde tu dinero cada mes.
Entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de septiembre de 2023, 1.075 terremotos se han registrado en más de 81 países y regiones del planeta. Todos ellos han superado los 6,5 grados de magnitud (medida en diversos tipos de escalas). Lo que significa que han tenido la fuerza de causar daños de muy severos a catastróficos.
En el municipio de Poncitlán, Jalisco, al occidente de México, las tortillas se están convirtiendo en un poderoso medio para combatir el acoso sexual callejero. En una iniciativa innovadora, el papel para envolver las tortillas ahora lleva mensajes que buscan sensibilizar, informar y empoderar a las mujeres para denunciar cualquier incidente de acoso que puedan enfrentar en las calles de Poncitlán: desde comentarios lascivos y gestos obscenos hasta tocamientos y grabaciones o fotos no consentidas con connotación sexual.
El periodismo contemporáneo está en ciernes, en constante evolución, adaptándose a un mundo saturado de información y desafíos tecnológicos y editoriales sin precedentes. En este contexto, el periodismo de datos y la visualización de datos surgen como herramientas fundamentales para intentar acercarse mejor a la realidad, promover el pensamiento crítico y enfrentar los retos de generar una sociedad mejor informada en Latinoamérica.
Inteligencia Artificial para el bien. Recientemente finalicé una especialización en IA con ese nombre. En realidad, no creo que haya tecnologías “buenas o malas” en el más maniqueo sentido filosófico que como humanidad solemos darles a las cosas. Lo que sí creo es que el uso que hagamos de la tecnología sí está moldeado por los valores y decisiones que tomamos para aplicarla en la sociedad. Si ese impacto es positivo o no depende, únicamente, de quienes implementamos estas herramientas.
Desde su nacimiento como República el 31 de agosto de 1848, Costa Rica ha experimentado un importante crecimiento territorial administrativo que empezó con 13 cantones hasta llegar a los 84 que la conforman en la actualidad.
Tratamientos para osteoporosis costaron 9% más en junio que hace un año; por los de trastornos circulatorios se pagó 8% más. De los 17 medicamentos incluidos en la canasta básica, solo bajaron de precio los de tos y gastritis.
Aunque el Gobierno emitió dos decretos en 2022 con la promesa de reducir el costo de los medicamentos, hasta la fecha no se ha evidenciado ninguna disminución en su precio. Medicinas han aumentado por encima del costo de la vida.
Basados en la Iniciativa Bridgetown, la propuesta de Barbados para cambiar las reglas del financiamiento climático, los países se reunirán esta semana para idear un plan que permita sobrellevar la policrisis causada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pobreza.
Esta investigación periodística desentraña, paso a paso, la forma en que opera el sistema de financiamiento global para el cambio climático. En cada reportaje de la serie se revela cómo los países ricos del Norte Global, respaldados por influyentes bancos e instituciones multilaterales, han creado una arquitectura financiera poderosa, pero desigual. Una estructura que favorece sus propios intereses y ganancias a expensas de que los países más vulnerables se ahoguen en deudas.
La actual arquitectura de financiamiento climático tiene un marco que se asienta en la transferencia de fondos desde países desarrollados a naciones en desarrollo. Sin embargo, existe un trasfondo que no solo ha ralentizado ese flujo de dinero, también ha ampliado la brecha entre el Norte y Sur Global.
Seis de los diez países con mayor dependencia a préstamos están en esta región. Barbados, Uruguay, Venezuela, México, Argentina y Panamá lideran la lista de naciones con mayor peso de deuda, donde acompañan a Uzbekistán, India, Kazajistán y Bielorusia. Monto de créditos supera el 90% del total del financiamiento para atender crisis climática, según análisis de datos de La Data Cuenta y Ojo al Clima.