Showing: 77 RESULTS

El lado oscuro del Fútbol: ¿Cómo el deporte rey contribuye a la crisis climática?

Un nuevo informe revela que el fútbol profesional genera emisiones de carbono comparables a las de un país entero, con patrocinadores de la industria petrolera, viajes masivos y la construcción de estadios como principales responsables. Mientras el cambio climático ya afecta al juego, con partidos suspendidos por condiciones extremas, las grandes organizaciones del fútbol parecen no tomar medidas suficientes. ¿Puede el deporte más popular del mundo cambiar su rumbo antes de que sea demasiado tarde?

De París al abismo: Trump y sus primeras decisiones climáticas

Donald Trump inauguró su segundo mandato con una serie de órdenes ejecutivas que representan un cambio radical en las políticas climáticas de Estados Unidos. Estas medidas, enfocadas en desmantelar avances previos, han generado preocupación dentro y fuera del país por sus implicaciones en los compromisos internacionales y en los esfuerzos nacionales de mitigación del cambio climático. A continuación, un breve análisis de cuatro medidas, su impacto y la reacción de distintos expertos. 

Vidas en sequía: La crisis hídrica en el año más caliente de la historia

En la última década, el cambio climático ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una realidad tangible, con temperaturas globales récord que están llevando al 2024 a ser el año más caluroso registrado. Este fenómeno agrava la crisis hídrica global, afectando a casi la mitad de la población mundial. En México, la deficiente gestión del agua y una infraestructura anticuada han intensificado la emergencia hídrica, con la disponibilidad de agua disminuyendo drásticamente. Oaxaca, uno de los estados más afectados, enfrenta una severa escasez de agua potable, exacerbada por la falta de mantenimiento y gestión gubernamental ineficaz. Las comunidades locales, como San Dionisio del Mar, han tomado medidas desesperadas para asegurar el suministro de agua, reflejando una crisis que se repite en muchas regiones de América Latina.

Oaxaca de Juárez: La ciudad que agoniza por falta de agua y altas temperaturas

En Oaxaca de Juárez, México, la combinación de un sistema de abastecimiento deficiente, temperaturas récord y mantenimiento inadecuado de infraestructuras ha intensificado una crisis hídrica severa. Los residentes, entre ellos personas mayores como Guillermina Méndez Cruz, enfrentan escasez de agua y deben comprarla a precios elevados, almacenándola de manera ardua cada dos meses. La situación se ve agravada por la contaminación del río local y el cambio climático, que limita severamente el acceso al agua y afecta la calidad de vida de los habitantes.

El agotador ritual de abastecerse de agua bajo el calor implacable

La combinación de sequías severas y temperaturas extremas agrava la ineficiencia en la gestión del agua en el municipio zapoteca de Unión Hidalgo, en Oaxaca, México. Las autoridades interrumpen el servicio durante 15 horas al día para reducir costos de electricidad, mientras los pozos deteriorados por la carencia de mantenimiento pierden grandes cantidades de líquido. Miles de familias deben enfrentar la escasez y el desperdicio simultáneo del recurso en medio de olas de calor de hasta 38 grados Celsius.

error: No se puede descargar