En el último siglo, los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua, México, han experimentado un aumento de más de un grado en las temperaturas durante todos los meses del año, afectando drásticamente la vida en estas áreas.


En el último siglo, los estados de Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua, México, han experimentado un aumento de más de un grado en las temperaturas durante todos los meses del año, afectando drásticamente la vida en estas áreas.

¿Qué pasa cuando se insiste en la construcción de viviendas dentro de áreas boscosas? ¿Qué consecuencias produce la disminución de la población de los cachicamos y los rabipelados? ¿Qué insectos pueden instalarse alrededor de las cuevas de los roedores urbanos? Todas las respuestas hablan de un mayor riesgo para la transmisión de la enfermedad de Chagas, y Caracas es un buen ejemplo.

Para evitar más emisiones provocadas por desechos sólidos, es necesario reducir a cero el envío de materia orgánica a los rellenos sanitarios y, en el caso de los residuos inorgánicos, cuando sean valorizables, hay que reciclarlos. Así, el sector de residuos se encaminará a la descarbonización.

A nivel mundial y comparado con otros países, Costa Rica tiene emisiones bajas de CO2, pero han ido creciendo con el paso de los años. Por ejemplo, en 1990, el país producía al año 0,92 toneladas por persona, es decir, en cuatro décadas casi que se duplicaron las emisiones per cápita.

¿Sabías que, de cada tres vehículos que ves en carretera, dos de ellos son automóviles personales? Si te abruman tantos carros particulares en la calle y las presas viales que provocan, tenés que saber que este problema viene en crecimiento desde finales del siglo pasado. En el año de 1980, circulaban en las calles y carreteras 37 autos particulares por cada mil ticos. Ese número se disparó más de cinco veces a finales de 2019, cuando la cifra de carros personales por cada mil personas subió a 194.

El sector Energía es responsable de más de dos cuartas partes de todo el CO2 equivalente que generó Costa Rica en 2017: 55% de las 14.478 Gigagramos (Gg) de CO2 equivalente. Dentro de este sector, el transporte ha sido, históricamente, la mayor fuente neta de emisiones. Destacando, particularmente, los vehículos particulares.