La razón para separar, reciclar y reutilizar
Desde que somos pequeñas y pequeños nos dicen que es importante separar los residuos que producimos en casa, reciclar y reutilizar, pero no siempre nos explicaban el porqué. Las razones para hacerlo son muchas, sin embargo, en este artículo, te contaremos la relación que separar, reciclar y reutlizar tienen con el calentamiento global.
Para iniciar te hacemos dos preguntas: ¿Sabés qué pasa con los residuos sólidos que se lleva el camión de la basura? ¿O con el agua que se va por el inodoro y por el fregadero?
En el caso de los residuos sólidos, es importante que sepás que estos se dividen en dos tipos, los orgánicos, como los restos de comida y de jardín, y los inorgánicos, aquellos que no tienen un origen biológico, por ejemplo, papel, plástico y vidrio.
Si en nuestras casas y en las industrias estos dos tipos de residuos no son separados y se combinan, irán a parar, en su mayoría, a un relleno sanitario. Y justo ahí, con el transporte de los residuos a los rellenos sanitarios, es cuando inicia la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) .
Ya en los rellenos sanitarios, la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos genera condiciones anóxicas, es decir, el oxígeno se agota e inician los procesos de descomposición y bacterianos, donde la materia orgánica se pudre y, justo en esa transformación, se generan los GEI, especialmente metano.
Si bien este gas tiene una duración relativamente corta en la atmósfera – aproximadamente 12 años- y se emite en cantidades más pequeñas que el CO2, su capacidad de atrapar calor en la atmósfera, es entre 28 y 34 veces mayor que el CO2, esto según la Iniciativa Global de Metano (GMI por sus siglas en inglés).