Showing: 122 RESULTS

Desorden urbano y de transporte público multiplicaron los autos particulares y la contaminación por emisiones de CO2

¿Sabías que, de cada tres vehículos que ves en carretera, dos de ellos son automóviles personales? Si te abruman tantos carros particulares en la calle y las presas viales que provocan, tenés que saber que este problema viene en crecimiento desde finales del siglo pasado. En el año de 1980, circulaban en las calles y carreteras 37 autos particulares por cada mil ticos. Ese número se disparó más de cinco veces a finales de 2019, cuando la cifra de carros personales por cada mil personas subió a 194.

Exceso de gases contaminantes rompió balance para conservar la energía del sol necesaria para la vida

El efecto invernadero es un proceso natural que calienta la superficie de la Tierra por medio de la energía que llega del Sol. Ello permite la existencia de una temperatura ideal para la vida de todos los seres que habitamos en el planeta. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XVIII (Revolución Industrial), el calor que absorbe el planeta es mucho más del necesario debido a las excesivas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) que los humanos lanzamos a la atmósfera, particularmente dióxido de carbono (CO2).

¿Cuánto importa el cambio climático a las y los candidatos a la Presidencia de Costa Rica?

El cambio climático y sus implicaciones en la vida cotidiana de las y los costarricenses no son un tema de ciencia ficción. Para los habitantes del país (82% de los entrevistados en la Encuesta Nacional de Cambio Climático 2021) la crisis climática es una alta prioridad que deben atender las personas con poder de decisión. Por esa razón, de cara a los comicios del próximo 6 de febrero de 2022, La Data Cuenta revisó los planes de gobierno de las y los 25 aspirantes a la Presidencia de la República para determinar cuáles son sus propuestas de acción para atender y mitigar los efectos del cambio climático

Desde inundaciones en Turrialba hasta sequía en Guanacaste, el cambio climático marca huella en Costa Rica

Las imparables lluvias e inundaciones que afectaron a Turrialba en julio de 2022 reflejan cómo el aumento de la temperatura en el país -producto del cambio climático- ha trastornado el comportamiento de las precipitaciones. Ahora, en cuestión de uno o dos días puede caer la misma cantidad de agua que antes se distribuía en una semana o más. La vertiente Caribe es más proclive a esos fenómenos, mientras en el Pacífico Norte y Pacífico Central, los efectos del cambio climático se manifiestan en sequías severas como la de 2014-2015.

error: No se puede descargar