Carga es más desproporcionada para las mujeres: sin importar tienen empleo fuera o destinan 37 horas semanales a estas tareas versus 16 de los varones. Las casadas y de zona rural tienen jornadas más extenuantes.

Carga es más desproporcionada para las mujeres: sin importar tienen empleo fuera o destinan 37 horas semanales a estas tareas versus 16 de los varones. Las casadas y de zona rural tienen jornadas más extenuantes.
Un análisis de 179 las canciones de la legendaria banda británica para determinar cuáles se parecen más o menos entre sí y cómo influyeron en la variedad de sonidos incluida en cada disco de estudio. Hecho a partir de datos extraídos de la API de Spotify, sus características de audio para cada canción y la técnica de clústeres de vecinos más cercanos
En periodismo visual y de análisis de datos el tema que marcó la tendencia en el año es la pandemia por la Covid-19. Estos trabajos demuestran que el periodismo debe ser útil y que cuando se hace para explicar a la gente los porqués de aquello que les afecta, la retribución del usuario es la confianza y el reconocimiento del valor de ese contenido.
No siempre crítica y audiencia coinciden. A veces, lo que para los primeros es arte, para los segundos es un bostezo y viceversa. Sin embargo, en el caso de las películas donde participó el recién fallecido actor escocés hubo bastante consenso a la hora de elogiar o rechazar sus actuaciones.
Si algo bueno ha dejado la Covid-19 para el periodismo es que demostró, contundentemente, que el análisis de datos nunca ha sido una moda sino una necesidad medular del ejercicio periodístico del siglo XXI, de esta era data-céntrica, de la cuarta revolución en la que vivimos. Creo que con la Covid-19 el periodismo de datos tiene la oportunidad de consolidarse. Eso sí, ciertamente, se irá afianzando en aquellos casos donde los periodistas lo han hecho, lo hacen bien.
Hasta 2017, por cada 1.000 mexicanos había, aproximadamente, 364 vehículos debidamente registrados. Si retrocediéramos a 1980 esa cifra se reduce significativamente. Era apenas de 83 por cada 1.000 habitantes.
En menos de cuatro décadas el parque vehicular del país incrementó más de cuatro veces