Showing: 31 RESULTS

COP27: Una nueva batalla de América Latina y el Sur Global por financiamiento para pérdidas y daños

Los países en desarrollo buscarán en Sharm El Sheikh lo que siempre les ha sido negado: un compromiso financiero que refleje la responsabilidad de los mayores emisores ante los daños que ya sufren los más vulnerables por el cambio climático. Tras acordar las reglas del Acuerdo de París, los países en desarrollo vuelcan su atención hacia el asunto más rezagado de las negociaciones: los daños ya causados por el cambio climático a las naciones más vulnerables y menos responsables.

Climate change and data visualization

Facts and effects of climate change in your life is a weekly platform of data journalism and short narratives to explain younger people in Costa Rican what is Climate Change and how it impacts their daily lives. We use graphs, data, voices of science and activism to tell in simple, but deep way why all should care about global warming.

Las promesas ambientales de Chaves y Figueres

¿Cuánto conocés de las promesas ambientales del candidato por el que pensás votar este 3 de abril? Te presentamos 12 propuestas de Rodrigo Chaves (PPSD) y José María Figueres (PLN) Tu reto es adivinar de cuál de ellos es cada idea.

Exceso de gases contaminantes rompió balance para conservar la energía del sol necesaria para la vida

El efecto invernadero es un proceso natural que calienta la superficie de la Tierra por medio de la energía que llega del Sol. Ello permite la existencia de una temperatura ideal para la vida de todos los seres que habitamos en el planeta. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XVIII (Revolución Industrial), el calor que absorbe el planeta es mucho más del necesario debido a las excesivas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI) que los humanos lanzamos a la atmósfera, particularmente dióxido de carbono (CO2).

¿Cuánto importa el cambio climático a las y los candidatos a la Presidencia de Costa Rica?

El cambio climático y sus implicaciones en la vida cotidiana de las y los costarricenses no son un tema de ciencia ficción. Para los habitantes del país (82% de los entrevistados en la Encuesta Nacional de Cambio Climático 2021) la crisis climática es una alta prioridad que deben atender las personas con poder de decisión. Por esa razón, de cara a los comicios del próximo 6 de febrero de 2022, La Data Cuenta revisó los planes de gobierno de las y los 25 aspirantes a la Presidencia de la República para determinar cuáles son sus propuestas de acción para atender y mitigar los efectos del cambio climático

Desde inundaciones en Turrialba hasta sequía en Guanacaste, el cambio climático marca huella en Costa Rica

Las imparables lluvias e inundaciones que afectaron a Turrialba en julio de 2022 reflejan cómo el aumento de la temperatura en el país -producto del cambio climático- ha trastornado el comportamiento de las precipitaciones. Ahora, en cuestión de uno o dos días puede caer la misma cantidad de agua que antes se distribuía en una semana o más. La vertiente Caribe es más proclive a esos fenómenos, mientras en el Pacífico Norte y Pacífico Central, los efectos del cambio climático se manifiestan en sequías severas como la de 2014-2015.

Seis acciones climáticas para alcanzar la meta de 1,5°C en la temperatura global

Con un plan de seis acciones climáticas, más de 1.000 científicos buscan orientar a los líderes mundiales en cuanto a los esfuerzos para limitar el incremento de la temperatura media del planeta a 1,5 °C. El plan, titulado World Scientists’ Warning of a Climate Emergency detalla que, para garantizar la supervivencia de la humanidad a largo plazo, se requiere reparar el clima, reduciendo los gases de efecto invernadero (GEI).

error: No se puede descargar