Showing: 122 RESULTS

¡México lindo y ardiendo! Cada vez hay más días que superan los 30°C de temperatura

Este reportaje visual y de datos detalla cómo está incrementando la frecuencia y severidad de los días tórridos en México, con proyecciones hasta el año 2100. Se analizaron las diferencias regionales y estatales utilizando modelos matemáticos e información del Banco Mundial. También se incluyen gráficos que visualizan estas tendencias de forma trimestral y anual, ofreciendo al lector una herramienta útil para tomar medidas de adaptación y mitigación climática.

Millones de alimentos van a la basura, mientras se daña el medio ambiente y el hambre persiste

Anualmente, 1.050 millones de toneladas de alimentos nunca llegan a los platos de los consumidores o de las personas que los necesitan; en lugar de ello, terminan en basureros. Este desperdicio no solo se traduce en una pérdida estimada de más de mil millones de dólares, sino que también representa una bofetada para 783 millones de personas que enfrentan inseguridad alimentaria y para los 150 millones de niños que padecen de malnutrición.

Hogares inundados, raíces arrancadas. Testimonios del impacto de la migración climática en América Latina

Personas de comunidades de El Bosque (Tabasco, México), Cedeño (Marcovia, Choluteca, Honduras), Twuliá (La Guajira, Colombia), así como haitianas en las Bahamas narraron sus experiencias de desplazamiento forzoso desencadenadas por el cambio climático. Los relatos dibujaron un panorama de los desafíos sin precedentes que enfrentan: huracanes, aumento del nivel del mar, erosión costera, cambios en la biodiversidad marina, sequías prolongadas e inundaciones.

Litio en el Salar del Hombre Muerto: Viaje a un sitio remoto donde vivir es un desafío diario

Al litio lo llaman el combustible del futuro porque permitiría la transformación energética. En el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, Argentina, está la fuente de salmuera de litio más pura. ¿Cómo es este lugar?; ¿cuán sustentable es la forma de extraer litio?; ¿y cómo su obtención afecta a las comunidades que viven con la promesa de un futuro mejor, pero con un presente que los deja sin agua?

El termómetro del Planeta: Una crónica matemática del ascenso del calor en la Tierra

En un viaje por el tiempo que comienza en 1850 y llega hasta nuestros días, una línea blanca horizontal traza sobre un gráfico el pulso térmico del planeta. No es simplemente una línea. Es la crónica del calentamiento gradual y silencioso que altera las temperaturas en todas partes del globo. Esta línea revela un patrón inquietante: por cada año que pasa, el termómetro global se inclina ligeramente hacia arriba, un promedio de 0.0096 °C.

error: No se puede descargar