Showing: 120 RESULTS

La expansión del dengue en tiempos de calor extremo

En esta serie se revela cómo el aumento de temperaturas y precipitaciones convierte a México en un terreno fértil para el dengue. Con datos y un modelo predictivo de La Data Cuenta, se explica cómo el cambio climático puede disparar la proliferación del mosquito y se comparte la lucha de personas afectadas en Oaxaca. Además, se exploran proyecciones sobre los estados en mayor riesgo y se plantean acciones preventivas para detener la propagación de esta epidemia silenciosa.

Entrevista: “El dengue es un enemigo cada vez más global debido al Cambio Climático”

En esta entrevista, la doctora Valentina Davydova Belitskaya, experta en Física Atmosférica de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México, explica cómo el Cambio Climático ha intensificado la proliferación del dengue en diversas regiones del mundo. Destaca los factores ambientales y sociales que han favorecido la expansión del mosquito Aedes aegypti y su capacidad de adaptarse a nuevas condiciones. Además, analiza el impacto de fenómenos como la precipitación y las variaciones de temperatura en el desarrollo del mosquito y la propagación del virus, enfatizando la importancia de estrategias gubernamentales integrales para controlar esta enfermedad.

Municipios de ocho estados estarán en alta vulnerabilidad por dengue en 2040

El aumento de temperaturas, las lluvias más frecuentes e intensas y la infraestructura deficiente agravarían la proliferación del mosquito; Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Colima, Tamaulipas, Nuevo León y Chiapas podrían ver más entre el 70% y la totalidad de sus municipios con una exposición crítica a la enfermedad en una década y media

Dengue en Oaxaca: Crónica de una epidemia silenciosa

Este reportaje narra el impacto profundo y cotidiano del dengue en Oaxaca a través de las vivencias de personas como Paulina, Claudia y María, quienes enfrentan tanto los síntomas debilitantes de la enfermedad como las limitaciones del sistema de salud. La epidemia, que va mucho más allá de las estadísticas oficiales, evidencia un problema que afecta a comunidades enteras, revelando las dificultades económicas, la falta de acceso a atención médica y la necesidad de medidas preventivas urgentes para contener el virus en la región.

Auge del dengue en México. ¿Cómo el clima extremo multiplica los contagios?

La temperatura y las lluvias son factores clave que propician las infecciones de dengue, pero ¿cuánto pueden aumentar los casos bajo condiciones específicas de calor y precipitación? Un modelo predictivo de La Data Cuenta, basado en datos de 2020 a julio de 2024, muestra cómo la combinación de estos factores en distintos escenarios puede provocar un incremento significativo de enfermos en más de la tercera parte de los estados.

Vidas en sequía: La crisis hídrica en el año más caliente de la historia

En la última década, el cambio climático ha dejado de ser una advertencia para convertirse en una realidad tangible, con temperaturas globales récord que están llevando al 2024 a ser el año más caluroso registrado. Este fenómeno agrava la crisis hídrica global, afectando a casi la mitad de la población mundial. En México, la deficiente gestión del agua y una infraestructura anticuada han intensificado la emergencia hídrica, con la disponibilidad de agua disminuyendo drásticamente. Oaxaca, uno de los estados más afectados, enfrenta una severa escasez de agua potable, exacerbada por la falta de mantenimiento y gestión gubernamental ineficaz. Las comunidades locales, como San Dionisio del Mar, han tomado medidas desesperadas para asegurar el suministro de agua, reflejando una crisis que se repite en muchas regiones de América Latina.

error: No se puede descargar