Pese a que organizaciones técnicas advirtieron de la compra de créditos de carbono de mala calidad, la organización de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022 los siguió usando para limpiar sus emisiones.

Pese a que organizaciones técnicas advirtieron de la compra de créditos de carbono de mala calidad, la organización de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022 los siguió usando para limpiar sus emisiones.
Millones de árboles exóticos, genéticamente idénticos, se vislumbran desde las rutas como un perfecto círculo verde rodeado de nada. Es que, para que exista una pastera, primero tiene que existir forestación. Y, en esta parte del mundo, eso se traduce en monocultivo de eucaliptos. En las últimas tres décadas, el negocio de la madera se convirtió en un pilar de la economía uruguaya. Sin embargo, el cultivo de eucaliptos también conlleva impactos negativos en el suelo y en el agua.
Lluvias torrenciales que rompieron todos los récords históricos de precipitación han ocurrido en distintas partes del planeta en el último año. Pakistán, Sudáfrica y Brasil son solo algunos ejemplos. Los cuatro países tienen en común que, en lapsos cortos de tiempo, cayó más lluvia de la esperada. Además, con las guardadas proporciones, enfrentaron la violencia de la devastación de infraestructura, cultivos y lo más lamentable, la pérdida de vidas humanas.
Casos de Aserrí y Desamparados, en la provincia de San José, demuestran la urgencia de frenar construcción desordenada en zonas cercanas a ríos. Además, la basura acumulada en cauces incrementa riesgo de inundaciones para vecinos.
Efectos atípicos de “La Niña” y del calentamiento global generan lluvias más torrenciales en lapsos más cortos de tiempo
Como pocas veces en años, la escasez de agua provocada por las altas temperaturas y los prolongados periodos sin lluvia han llevado al país a una grave crisis hídrica. La mayor protagonista de esta emergencia, hasta ahora, ha sido la ciudad de Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León. Sin embargo, las bruscas anomalías del clima han ido extendiéndose en los últimos tres meses por otros estados del norte. Hasta mediados de julio de 2022, las sequías más excepcionales se han focalizado en Coahuila y Chihuahua.
La angustia o ansiedad climática se relaciona con los sentimientos de conmoción, miedo, ira, dolor, pena, culpa y vergüenza que a menudo abruman a las personas ante la crisis climática.Tres jóvenes cuentan cómo lograron transformar su angustia o ansiedad climática en acciones en favor del planeta desde el periodismo, el activismo y la ciencia.