Showing: 21 RESULTS

Sequías y pérdida de frutos ponen en riesgo al mono araña en El Salvador

El mono araña, único primate no humano y especie en peligro de extinción en El Salvador, enfrenta la escasez de alimentos en los bosques de la Bahía de Jiquilisco, Usulután, debido al impacto del cambio climático. Sequías prolongadas y plagas han agravado su supervivencia, obligando a la especie a modificar su dieta, competir por recursos y buscar frutos en zonas pobladas. Pese a su importancia ecológica, las acciones de conservación del Gobierno y la información disponible sobre esta especie permanecen desactualizadas.

El Cambio climático determina el nuevo calendario del dengue en El Salvador

Un análisis de once años de datos revela cómo la enfermedad dejó de seguir el patrón crítico de contagios de julio a septiembre. Ahora basta un mes con aguaceros intensos y noches cálidas para que el virus se multiplique, incluso en plena temporada seca. Las muertes de 2024 muestran que el cambio climático no solo desajustó el calendario: también puso en mayor riesgo a la niñez urbana.

El cambio climático añade meses de calor extremo en América Latina

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el año más caluroso jamás registrado, millones de personas vivieron días de calor que no habrían existido sin las emisiones humanas. El impacto fue más severo en quienes tienen menos recursos para enfrentarlo: mujeres, personas mayores, trabajadores y comunidades empobrecidas.

¿Sufres por el calor extremo? Aprende a protegerte y adaptarte a las olas de calor

Olas de calor cada vez más comunes y temperaturas que sobrepasan los 30 grados Celsius están volviéndose más habituales en México. Valentina Davydova Belitskaya, experta en Física Atmosférica e investigadora de la Universidad de Guadalajara en Jalisco,México, advierte que el cambio climático impulsa estas temperaturas extremas, particularmente en las ciudades, donde el fenómeno de isla de calor eleva la temperatura urbana hasta 6 grados más que en áreas rurales. En esta entrevista, Belitskaya ofrece consejos para protegerse de los efectos adversos del calor en el cuerpo y en el hogar, subrayando la importancia de mantenerse bien hidratados, vestir ropa ligera y buscar sombra, entre otras medidas

¡México lindo y ardiendo! Cada vez hay más días que superan los 30°C de temperatura

Este reportaje visual y de datos detalla cómo está incrementando la frecuencia y severidad de los días tórridos en México, con proyecciones hasta el año 2100. Se analizaron las diferencias regionales y estatales utilizando modelos matemáticos e información del Banco Mundial. También se incluyen gráficos que visualizan estas tendencias de forma trimestral y anual, ofreciendo al lector una herramienta útil para tomar medidas de adaptación y mitigación climática.

error: No se puede descargar