Se han desembolsado US$11.000 millones en dos décadas para acciones de mitigación y adaptación, pero se necesita una inversión multilateral 91 veces más grande por año si se quiere mantener al planeta habitable.


Se han desembolsado US$11.000 millones en dos décadas para acciones de mitigación y adaptación, pero se necesita una inversión multilateral 91 veces más grande por año si se quiere mantener al planeta habitable.

La producción agroecológica en el suelo de conservación de la Ciudad de México es una actividad realizada por familias y cooperativas que habitan principalmente las alcaldías de la región sureste de la metrópolis, quienes participan en mercados verdes y espacios de venta alternativos. Dentro de este escenario, una iniciativa de comercio justo ha destacado por ser también una red solidaria que promueve prácticas agroecológicas y restaurativas ambiental y socialmente.

Millones de chilenos y chilenas le dieron un portazo en la cara a la que fue catalogada como la primera “Constitución ecológica” del mundo. Sin nueva Carta Magna y una oposición con mayoría en el Congreso, el gobierno de Chile navega por aguas turbulentas mientras busca emprender una estrategia de “transición socioecológica justa” bajo la mirada expectante de América Latina.

Una propuesta impulsada por Colombia, México, Costa Rica, Perú y Chile definió el mecanismo de financiamiento plasmado en el documento. Representantes indígenas de América Latina participaron en la adopción de metas de protección de derechos indígenas.

¿Qué es el cambio climático? ¿Por qué es tan malo? ¿Es realmente culpable de todas las debacles meteorológicas y humanas que se le achacan? ¿Cómo tienen certeza los científicos de que el cambio climático es provocado por las personas? ¿Qué evidencia, observada y razonable, lo sustenta?
La Data Cuenta conversó con la doctora Ruth Cerezo Mota – investigadora mexicana en climatología, modelación y cambio climático- para responder a estas interrogantes bajo el tamiz del análisis de datos y la visualización de cuatro indicadores clave e interrelacionados que arrojan luz sobre el reto que el cambio climático representa para la vida.

América Latina es una de las regiones con mayor diversidad biológica en el mundo, pero aún falla en el cuidado de ese patrimonio natural.