Showing: 122 RESULTS

En la solidaridad está la resistencia: comunidad mexicana de Milpa Alta recurre a la agroforestería y al comercio justo

La producción agroecológica en el suelo de conservación de la Ciudad de México es una actividad realizada por familias y cooperativas que habitan principalmente las alcaldías de la región sureste de la metrópolis, quienes participan en mercados verdes y espacios de venta alternativos. Dentro de este escenario, una iniciativa de comercio justo ha destacado por ser también una red solidaria que promueve prácticas agroecológicas y restaurativas ambiental y socialmente.

La tormenta post plebiscito no se detiene en Chile: ¿En qué queda la agenda ecológica transformadora de Boric?

Millones de chilenos y chilenas le dieron un portazo en la cara a la que fue catalogada como la primera “Constitución ecológica” del mundo. Sin nueva Carta Magna y una oposición con mayoría en el Congreso, el gobierno de Chile navega por aguas turbulentas mientras busca emprender una estrategia de “transición socioecológica justa” bajo la mirada expectante de América Latina.

Cinco gráficos que evidencian el impacto del calentamiento global en el planeta

¿Qué es el cambio climático? ¿Por qué es tan malo? ¿Es realmente culpable de todas las debacles meteorológicas y humanas que se le achacan? ¿Cómo tienen certeza los científicos de que el cambio climático es provocado por las personas? ¿Qué evidencia, observada y razonable, lo sustenta?
La Data Cuenta conversó con la doctora Ruth Cerezo Mota – investigadora mexicana en climatología, modelación y cambio climático- para responder a estas interrogantes bajo el tamiz del análisis de datos y la visualización de cuatro indicadores clave e interrelacionados que arrojan luz sobre el reto que el cambio climático representa para la vida.

error: No se puede descargar