En el mundo de las letras latinas, nadie como los escritores y escritoras mexicanas han cosechado tantos reconocimientos en la historia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

En el mundo de las letras latinas, nadie como los escritores y escritoras mexicanas han cosechado tantos reconocimientos en la historia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Al menos 68 milenarios árboles perviven en distintas partes del planeta, evidenciando – con el paso del tiempo- aquello que escribió Herman Hesse sobre ellos: «En sus copas susurra el mundo, sus raíces descansan en lo infinito». Conózcalos en esta visualización interactiva
Puede que tener tener buen sexo sea la razón de la mitad de los brasileños para ser muy felices, o que en ningún otro país como en Arabia Saudita , los bienes materiales sean la causa de mayor satisfacción. Sin embargo, ambos factores están lejos de ser las principales fuentes de felicidad de los humanos. ¿Cuáles cree usted que son?, ¿qué nos hace realmente dichosos?
En este segundo post te daré algunos trucos extra para aplicar, esta vez, en los diagramas de dispersión. En este ejemplo te guiaré para crear uno de estos gráficos con el estilo que emplea el renombrado semanario The Economist. Si no leíste el primer artículo de esta serie, lo puedes acceder aquí: Siete pasos para mejorar tus gráficos de barras con ggplot2 en R
Una de mis herramientas predilectas es R y sus librerías para visualizar datos. Justamente en este artículo te guiaré en el uso de una de las librerías más famosas: la versátil ggplo2. Antes de empezar te dejo algunos conceptos base relevantes.
Para mí, el análisis de datos y la visualización son hermanas siamesas, siempre están unidas. Simultáneamente, la visualización es una herramienta de análisis de datos y una herramienta de comunicación visual. Como herramienta de análisis, la visualización sirve para encontrar ángulos noticiosos que suelen quedar ocultos entre tablas dinámicas o cruzadas. Como herramienta de comunicación, la visualización facilita al receptor la comprensión de un tema complejo.
The fundamental impact of data visualization was to help us understand and give us useful answers in the midst of the great uncertainty of the pandemic. Hand in hand with visual and data journalists, we have been decoding what Covid-19 is about and how we can learn to live with it. It served to educate us, assimilate epidemiological terms and speak of them properly. It has served to take care of us.
Un análisis de 179 las canciones de la legendaria banda británica para determinar cuáles se parecen más o menos entre sí y cómo influyeron en la variedad de sonidos incluida en cada disco de estudio. Hecho a partir de datos extraídos de la API de Spotify, sus características de audio para cada canción y la técnica de clústeres de vecinos más cercanos
Siete claves para iniciarse con el pie derecho en el ejercicio del periodismo de datos. Si entre tus propósitos para este año está el de aprender a analizar datos como evidencia para tus reportajes periodísticos, aquí te presento esta guía para ayudarte en tu objetivo. Éste método es el que enseño durante los cursos que imparto en la Universidad de Guadalajara en México y en otras organizaciones que impulsan la capacitación de periodistas en Latinoamérica.
En periodismo visual y de análisis de datos el tema que marcó la tendencia en el año es la pandemia por la Covid-19. Estos trabajos demuestran que el periodismo debe ser útil y que cuando se hace para explicar a la gente los porqués de aquello que les afecta, la retribución del usuario es la confianza y el reconocimiento del valor de ese contenido.
En cinco décadas, la cantidad de habitantes de Costa Rica creció casi tres veces. Heredia y Limón son las provincias que experimentaron el mayor aumento de residentes: 4,3 veces. ¿Qué ha pasado en su comunidad desde que usted nació? Entre al especial y averígüelo.
Hasta 2017, por cada 1.000 mexicanos había, aproximadamente, 364 vehículos debidamente registrados. Si retrocediéramos a 1980 esa cifra se reduce significativamente. Era apenas de 83 por cada 1.000 habitantes.
En menos de cuatro décadas el parque vehicular del país incrementó más de cuatro veces