En el mundo de las letras latinas, nadie como los escritores y escritoras mexicanas ha cosechado tantos reconocimientos en la historia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). Desde 1991, cuando se instauró el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, y hasta este año, la obra de siete personas nacidas en México ha sido alabada y reconocida. El último de ellos es el poeta, ensayista y traductor David Huerta, quién recibió el galardón en 2019 en la capital jalisciense.
A estos siete laureados en Literatura y Lenguas Romances se suman siete escritoras más, destacadas con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, que inauguró en 1993 la mexicana Angelina Muñiz-Huberman por su novela Dulcinea Encantada. Justamente, en la edición 2022 del galardón, nuevamente una mexicana vuelve a ser condecorada. Se trata de Daniela Tarrazona, por su novela Isla partida.
En total, México ha sido laureado en 16 ocasiones durante las 32 ediciones de la FIL. En esa trayectoria, solo Margo Glantz ha recibido tanto el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances como el Sor Juana Inés de la Cruz. También Cristina Rivera Garza ha obtenido en dos oportunidades el Sor Juana.