Showing: 120 RESULTS

América Latina en la COP27: de búsqueda de fondos a canje de deuda

Los gobiernos en la cumbre anual de Naciones Unidas sobre el clima (COP27) en Sharm El-Sheikh, Egipto, dedicaron gran parte del tiempo a debatir sobre el sufrimiento que ya se está produciendo en todo el mundo por la crisis climática. Si bien hubo algunos compromisos financieros de gobiernos individuales, los mismos resultan insuficientes ante la escala del problema.

COP27: Una nueva batalla de América Latina y el Sur Global por financiamiento para pérdidas y daños

Los países en desarrollo buscarán en Sharm El Sheikh lo que siempre les ha sido negado: un compromiso financiero que refleje la responsabilidad de los mayores emisores ante los daños que ya sufren los más vulnerables por el cambio climático. Tras acordar las reglas del Acuerdo de París, los países en desarrollo vuelcan su atención hacia el asunto más rezagado de las negociaciones: los daños ya causados por el cambio climático a las naciones más vulnerables y menos responsables.

Costa Rica: una matriz eléctrica basada en renovables brinda seguridad energética ante crisis internacionales

La invasión rusa a Ucrania ha provocado debacles económicos y aumentos de la inflación. El precio del petróleo escaló como consecuencia del conflicto y el efecto se siente en países de todas las latitudes, con tarifas eléctricas que se han encarecido y consecuencias sociales incluso en naciones desarrolladas. Esto, sin embargo, no ha tocado a Costa Rica, donde los precios de la electricidad se han mantenido estables a pesar de la incertidumbre que se vive a nivel mundial.

Lo que queda detrás del “progreso”: El impacto ambiental de las pasteras de celulosa en Uruguay

Millones de árboles exóticos, genéticamente idénticos, se vislumbran desde las rutas como un perfecto círculo verde rodeado de nada. Es que, para que exista una pastera, primero tiene que existir forestación. Y, en esta parte del mundo, eso se traduce en monocultivo de eucaliptos. En las últimas tres décadas, el negocio de la madera se convirtió en un pilar de la economía uruguaya. Sin embargo, el cultivo de eucaliptos también conlleva impactos negativos en el suelo y en el agua.

¿Por qué las lluvias son más destructivas hoy en el Planeta?

Lluvias torrenciales que rompieron todos los récords históricos de precipitación han ocurrido en distintas partes del planeta en el último año. Pakistán, Sudáfrica y Brasil son solo algunos ejemplos. Los cuatro países tienen en común que, en lapsos cortos de tiempo, cayó más lluvia de la esperada. Además, con las guardadas proporciones, enfrentaron la violencia de la devastación de infraestructura, cultivos y lo más lamentable, la pérdida de vidas humanas.

error: No se puede descargar