Todos esos méritos, sumados a los de trabajar con grandes volúmenes de datos para construir modelos atmosféricos que ayuden a entender las particularidades del clima en Costa Rica, las lluvias extremas y los efectos del cambio climático, la convirtieron en la científica del año en Costa Rica, destacada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).
¿Cómo consiguió la doctora Ana María Durán llegar a ser reconocida en un mundo donde las mujeres en Ciencia son escasas?, donde menos de una tercera parte de los países han conseguido la paridad de género necesaria para que las mujeres se desempeñen como investigadoras.
Su camino no estuvo exento de situaciones negativas, obstáculos y discriminación, pero con grandes dosis de perseverancia, disciplina y convicción cumplió su sueño. Hoy, desde espacios como la Red Iberoamericana de Mujeres para la Acción Climática – que coordina- alza la voz para demostrar que, aunque las mujeres son muy vulnerables a las consecuencias del cambio climático, también son fundamentales para encontrar soluciones a la crisis.
Su mensaje para las niñas y las jóvenes que quieren ser científicas es sencillo: Entre más mujeres haya en el sistema más fácil será, en equipo, eliminar todos los obstáculos del camino. Atreverse a entrar a este mundo es también abrirle el camino para que muchas otras muchachas se atrevan, dice en el video resumen de esta entrevista con La Data Cuenta.