¿Qué hay de los fertilizantes?
La emisión de óxido nitroso es otra de las fuentes de GEI del sector agricultura. Estas emisiones se producen al aplicar en los terrenos y cultivos fertilizantes nitrogenados, es decir, productos que contienen nitrógeno o sus derivados, El óxido nitroso también se deriva del nitrógeno liberado en la descomposición de la materia orgánica.
Según el Inventario, el cultivo que más genera GEI debido a la aplicación de estos fertilizantes es la caña de azúcar, seguido del banano, café y palma africana.
Y para estos productos también se han desarrollado NAMAs. Actualmente, se encuentran en desarrollo las NAMA de caña de azúcar, banano y palma africana y desde el 2013 se creó la NAMA Café.
De hecho, la NAMA Café de Costa Rica es la primera NAMA agrícola del mundo que se está implementando y es un esfuerzo innovador de colaboración entre los sectores público, privado, financiero y académico.
Estas NAMAs enfocadas en cultivo, buscan reducir el uso de fertilizantes, usar agua y energía de manera más eficiente en el procesamiento de los productos y promover mecanismos financieros para apoyar a los nuevos sistemas agroforestales.
Un ejemplo de estas acciones, explica Chacón, es la siembra de árboles alineados dentro de los cafetales, lo que implica el secuestro de carbono y la regeneración del suelo con la caída de las hojas.
El uso de fertilizantes nitrogenados protegidos de liberación lenta, es otra de las vías de las NAMAs en cultivos. Estos fertilizantes se liberan a tasas que coinciden mejor con la demanda del cultivo lo que reduce las pérdidas de nitrógeno y la contaminación ambiental.
Otro de los caminos es la agricultura de precisión, la cual es un conjunto de técnicas diseñadas para optimizar el uso de los insumos agrícolas como semillas, agroquímicos y fertilizantes. Esto implica, por ejemplo, dejar de utilizar aviones y drones para esparcir los aplicar químicos. Lo anterior se traduce en una aplicación localizada con la cantidad correcta de insumos, en el momento adecuado y en el lugar exacto.
Al aplicar este tipo de agricultura, se reduce primero, el combustible que utilizan las avionetas, así como las emisiones asociadas al uso de agroquímicos.
Según Chacón, se espera ejecutar los planes pilotos de las NAMAS de banano, palma africana y caña de azúcar entre el 2022 y 2024.