Showing: 122 RESULTS
En el país centroamericano, un grupo de mujeres de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán trabaja incansablemente en la conservación ambiental para encarar el desafío de un clima en transformación. Estas mujeres protegen la biodiversidad mediante la reforestación, la práctica de sistemas agroforestales (SAF), la producción sostenible de café y miel y salvaguardando las nacientes de agua en los bosques.

Mujeres lideran la adaptación climática de sus comunidades en el occidente de Guatemala

En el país centroamericano, un grupo de mujeres de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán trabaja incansablemente en la conservación ambiental para encarar el desafío de un clima en transformación. Estas mujeres protegen la biodiversidad mediante la reforestación, la práctica de sistemas agroforestales (SAF), la producción sostenible de café y miel y salvaguardando las nacientes de agua en los bosques.

Mujeres zapotecas preservan la milpa ante desafíos del clima en Oaxaca, México

En Oaxaca, las comunidades zapotecas enfrentan una severa crisis hídrica, exacerbada por prolongadas sequías y la explotación minera. Representadas por Josefina Santiago, de El Porvenir, y Gema Silva, de San Matías Chilazoa, estos poblados indígenas luchan por preservar sus ancestrales tradiciones agrícolas ante la amenaza de cosechas cada vez más escasas y la disminución de las fuentes de agua.Resistiendo los embates del clima, utilizan ollas pluviales para recolectar agua de lluvia, esencial para irrigar cultivos como maíz, frijol y calabaza, perpetuando así un legado de resiliencia y esperanza en su tierra milenaria.

La definición de combustibles fósiles mitigados es tan vaga que podría significar usar créditos de carbono

La globalización alimentaria, evidenciada por la presencia de productos como aguacates mexicanos y bananos africanos en mercados internacionales, contribuye significativamente al cambio climático, generando un tercio de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. A pesar de la declaración de la COP28 sobre agricultura sostenible, no aborda las causas fundamentales como la obtención de alimentos y el uso de agroquímicos. Las grandes empresas buscan oportunidades financieras mediante la emisión y venta de bonos de carbono. Además, la falta de claridad sobre la reducción de combustibles fósiles y compensaciones de mercado de carbono plantea desafíos en la lucha contra el cambio climático.

error: No se puede descargar