Cambio climático: el sospechoso usual
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), esta ola de calor fue provocada por un sistema de alta presión al que le siguió un periodo prolongado de temperaturas superiores a la media.
Si bien es muy pronto para concluir que el cambio climático es el responsable directo de esta ola de calor, lo que se está viendo en India y Pakistán “es coherente con lo que esperamos en un clima cambiante. Las olas de calor son más frecuentes e intensas y comienzan antes que en el pasado”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Carlo Buontempo, director del C3S, concuerda: “aunque es demasiado pronto para evaluar en qué medida el cambio climático ha contribuido a la ola de calor extrema que se ha extendido por partes de la India y Pakistán a finales de abril, el aumento de las temperaturas globales suele incrementar la probabilidad de que se produzcan olas de calor”.
Y el planeta ha incrementado su temperatura promedio en 1,1 °C desde el período pre industrial.
En cuanto al sur asiático, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en su Sexto Informe de Evaluación (AR6, por sus siglas en inglés), afirma que se prevé que las olas de calor y el estrés térmico húmedo sean más intensos y frecuentes conforme se incremente la temperatura.
“Estas olas de calor, que se repetían hace 70 años con un tiempo de retorno de unos 50 años, se están repitiendo ahora cada cuatro años aproximadamente”, escribió Antonio Ruiz de Elvira Serra, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá en España, en un artículo publicado en The Conversation.
Ruiz explica que con el cambio climático se observa un cambio en “la circulación del aire debido a pequeñas diferencias de temperatura”.
“El cambio climático potencia la circulación de aire desde el Sáhara y los desiertos arábigo y persa hacia los valles del Indo y el Ganges, incluyendo las zonas desérticas indias como Rajastán. Esta circulación era menos frecuente antes del calentamiento del planeta, y el aire caliente se dirigía al norte del Himalaya. Hoy las condiciones atmosféricas dirigen el aire caliente hacia el sur de esa cordillera”, escribió Ruiz.
“La situación de la India y Pakistán implica un bloqueo del aire frío del norte debido a las grandes elevaciones del Himalaya, que, por otro lado, potencia los monzones y recoge el agua de los vientos húmedos del sur para regar una de las mayores extensiones de tierra del mundo”, continuó.