Otras consideraciones políticas y económicas
Además de todos los factores ya mencionados, para Soto convergen otros como los políticos, económicos y culturales.
Con respecto a los temas económicos, Soto afirma que el reciclaje depende mucho del valor que el mercado mundial le esté dando a los materiales. Por ejemplo, explica que cuando el precio del petróleo sube, también lo hace el reciclaje de plástico, porque el plástico virgen se vuelve muy caro.
En el segundo factor, el político, Soto comenta que hay toda una negociación alrededor de las empresas encargadas del transporte, la recolección y el tratamiento de los residuos: “Lo cual no está mal, todo el mundo tiene derecho a vivir de algo, pero el modelo de estas empresas está enfocado en el volumen, no en disminuir la cantidad de residuos porque, de lo contrario, tener un relleno sanitario no le es rentable.”
Por último, pero no menos importante, la cultura. En Costa Rica, no estamos exigiendo una gestión responsable de los residuos, agrega Soto. Si bien tenemos una serie de avances significativos, aún nos falta mucho por concientizar y decir: “no me voy a comprar este material porque contamina y no sé cómo procesar ese desecho”.
Con base en esto, está claro que, si bien nuestras decisiones tienen un gran peso, también lo tienen los entes políticos y económicos, por eso es fundamental que, desde nuestros lugares, exijamos una gestión responsable de los residuos.