La Data Cuenta es una plataforma independiente de periodismo basado en análisis de datos y visualización de información sobre cambio climático, migración y derechos humanos con perspectiva de género
La Data Cuenta es una plataforma independiente de periodismo basado en análisis de datos y visualización de información sobre cambio climático, migración y derechos humanos con perspectiva de género
Rodrigo Chaves arrasó en cantones con menos oportunidades para mujeres
Elecciones presidenciales en Costa Rica
Rodrigo Chaves arrasó en cantones con menos oportunidades para mujeres
Análisis de datos electorales y de indicadores de desarrollo humano, educación y participación laboral cantonal
Por: Hassel Fallas
Análisis y visualización de datos
4 de abril de 2022
El presidente electo en el balotaje del 3 de abril, Rodrigo Chaves del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), obtuvo un fuerte respaldo de las personas votantes en 34 de los 41 cantones de Costa Rica donde el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ofrece menos oportunidades de calidad de vida para las mujeres.
En estos 34 cantones, Chaves consiguió derrotar a José María Figueres (Liberación Nacional) al obtener más de 340 mil sufragios frente a los 227 mil de su oponente. En esas comunidades donde el IDH de las mujeres oscila entre el 79.8% y el 68.7%, Chaves cosechó una tercera parte del millón de votos con los que se convirtió en el mandatario electo número 49 de Costa Rica.
El candidato del PPSD arrasó en los seis cantones que se encuentran en el piso de menos desarrollo para las mujeres:
La Cruz
Guatuso
Los Chiles
Buenos Aires
Matina
Talamanca
En términos generales, los 34 cantones con IDH menos favorable para las mujeres representaron casi dos terceras partes (64%) de los 53 municipios donde Chaves venció. En ellos, el apoyo rondó entre el 72% y el 51% de los votos válidos.
Gráfico interactivo
PPSD triunfa en 34 de los cantones con menor IDH para mujeres
¿Cómo leer el gráfico? El eje vertical (Y) representa el porcentaje de votos obtenido por el candidato, mientras el horizontal (X) se refiere al Índice de Desarrollo Humano femenino. La línea horizontal es la mediana del % de votos obtenidos y la vertical, la mediana del IDH. De esta forma, el gráfico se divide en cuatro cuadrantes. Por ejemplo, el cuadrante superior izquierdo nos dice que Rodrigo Chaves ganó con más del 53% de los votos en los cantones con el IDH femenino inferior a 80%. Mientras el cuadrante inferior derecho muestra que Chaves perdió por menos del 50% de los sufragios en los cantones donde el IDH de las mujeres supera el 80%.
Perdió en cantones con más calidad de vida para mujeres
En contraste, para Chaves fue imposible ganar en 9 de los diez municipios donde la calidad de vida de las mujeres es la más alta del país:
Santa Ana
Escazú
Belén
Montes de Oca
Santo Domingo
Curridabat
San Pablo
Moravia
San Isidro
Además de en estos 9 cantones con elevado IDH para las mujeres, Chaves perdió en otros 13 que tienen esa misma condición. No obstante, consiguió la victoria en 19 más donde la igualdad para las mujeres también tiende a ser más favorable.
Es importante anotar que los datos del TSE no permiten hacer una segmentación entre votos emitidos por sexo binario (hombre-mujer) Por lo tanto, este análisis no hace esa diferencia desagregada. Por ahora, no es posible saber si más o menos mujeres apoyaron a Chaves frente a Figueres.
Gráfico interactivo
Municipios con baja escolaridad femenina también respaldaron a Chaves
Chaves además ganó en 34 de los 41 cantones de Costa Rica donde la escolaridad promedio de las mujeres es igual o inferior a 8 años, entre ellos Sarapiquí, Los Chiles, Hojancha, Osa, Talamanca y Matina.
No obstante, y, una vez más, no logró imponerse en 22 de las comunidades donde las mujeres han tenido más acceso a educación. Entre ellas: Escazú, Montes de Oca, Curridabat, Moravia y Santa Ana.
En Montes de Oca, el segundo cantón con la mayor escolaridad promedio de las mujeres (12 años) Chaves perdió con Figueres por la más amplia diferencia: 39% frente a 61% del liberacionista.
Finalmente, el candidato del PPSD, también consiguió el amplio apoyo de quienes votaron en los cantones donde las mujeres participan menos en el mundo laboral remunerado. Derrotó a Figueres en 36 de 41 de las comunidades donde la tasa de presencia de las mujeres en el empleo es igual o está por debajo del 50%. Los casos más relevantes son los de: Abangares, Orotina, Hojancha y San Mateo.
Gráfico interactivo
Cantones con baja participación laboral remunerada de mujeres favorecieron al PPSD
Los datos presentados en este reportaje provienen de un análisis propio de La Data Cuenta con información del corte número 11 del Tribunal Supremo de Elecciones, sobre la base del 98,15% de las mesas escrutadas.
Los resultados de votación por cantón se cruzaron con datos, también por cantón, del Atlas de Desarrollo Humano Cantonal, 2021, del Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo. Específicamente, se usaron los indicadores de: IDH Mujeres, Años promedio de escolaridad de mujeres y Tasa de participación en la fuerza de trabajo (Mujeres).
Tanto para el resultado de votos obtenidos por el PPSD como para los indicadores extraídos del Atlas de Desarrollo Humano Cantonal, 2021, se utilizó la mediana como medida estadística para establecer las relaciones entre datos. La mediana divide una serie de datos en dos partes, donde la mitad de los números son superiores a ella y la otra mitad de los números tienen valores menores.
Por su parte, el Índice de Desarrollo Humano, es un indicador creado por el Programa de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo que contempla variables como la del disfrute de una vida larga y saludable, haber sido educado, acceder a los recursos necesarios para tener una vida digna y poder participar en la vida de la comunidad. (Puede leer más sobre el IDH en este reportaje).
Todos los derechos reservados
2022
(Los artículos de La Data Cuenta son propiedad de su autora, Hassel Fallas. Si desea reproducirlos o hacer referencia a ellos, por favor cite la fuente original y vincule el link a su publicación).
Periodismo independiente basado en datos desde 2013
Para consultas o remitir información, escriba a: hassel@ladatacuenta.com