Mundos mezclados
El primer ganador de un galardón de Literatura en Lenguas Romances de la FIL -en 1991- fue un físico y matemático chileno que alguna vez escribió: “Qué es el hombre se pregunta Pascal: Una potencia de exponente cero. Nada si se compara con el todo. Todo si se compara con la nada: Nacimiento más muerte: Ruido multiplicado por silencio: Medio aritmético entre el todo y la nada”. Se trató del anti-poeta, Nicanor Parra, quien magistralmente convocó en el mismo salón de su vida a la palabra con la precisión de la lógica deductiva y las propiedades de la energía y la materia.
Por otros rumbos de las Ciencias exactas también orbitó Juan Gelman, quien de joven se acercó a la Química en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, para poco tiempo después dejarla por su amor por la poesía.
Entre esos mundos de posibilidades improbables también está Fernando Vallejo, el escritor colombiano, quien se licenció en Biología en la Universidad Javeriana y en 1988 -publicó La tautología darwinista, una crítica a la teoría de la evolución de Charles Darwin.
En las siguientes visualizaciones, usted puede consultar las biografías de los 32 ganadores y ganadoras del premio de Literatura en Lenguas Romances de la FIL, ordenados por el tipo de carrera que, alguna vez, estudiaron en la Universidad o en la vida, porque también hay quienes se formaron a sí mismos, como el guatemalteco Augusto Monterroso.