Así te afecta el cambio climático
El futuro con más sequías, inundaciones y huracanes que acecha a Costa Rica podría revertirse reduciendo emisiones de CO2
Por: Hassel Fallas y María Laura Molina
Análisis, visualización de datos e investigación
¿Cómo será el clima del futuro?
Es probable que te hayas hecho la pregunta cada vez que leés o experimentás por cuenta propia cómo el cambio climático está haciendo de las suyas en Costa Rica y en el mundo.
“El clima está loco” dirán algunos frente a aguaceros como los de este 30 de noviembre de 2021, cuando en el Valle Central la gente despertó con lluvias como las de octubre y en las noticias advertían de riesgo de inundaciones en la Zona Norte y el Caribe.
¿Por qué ocurre esto? Porque al calentarse de más la atmósfera, por el exceso de gases contaminantes que emite la humanidad, la relación temperatura-lluvia se distorsiona y con ello cambian los patrones de fenómenos como el de El Niño. Algo que en el futuro podría incrementarse y traer sequías más constantes en la región del Pacífico y lluvias más recias en El Caribe.
De esta manera y, paulatinamente, las futuras generaciones de costarricenses van a coexistir con los efectos de un fenómeno de El Niño cada vez más duradero. El clima, como hasta ahora lo has conocido, sería aún más impredecible y caliente. Qué tanto vaya a serlo depende de cuánto se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas en Costa Rica y el mundo.
Si el país y el planeta se cruzan de brazos y duplican las cantidades de contaminantes, entonces la temperatura máxima diaria del 2100 en Costa Rica podría llegar a los 37,8 °C. Por el contrario, si los contaminantes se reducen a cero en 2050, la probabilidad es que para finales de siglo, la temperatura máxima diaria sea de 34,6°C en el territorio nacional. ¡Vaya diferencia!
Estas descripciones de impacto de altas o bajas emisiones de CO2 se conocen como escenarios de cambio climático.
Mirando al futuro
Los escenarios de cambio climático son una medida para conocer cuán distinto podría ser el clima del futuro con respecto del actual. No son un pronóstico, sino una descripción coherente y consistente de posibles estados futuros del mundo, tal y cómo lo definió el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).
El comportamiento de estos escenarios no está escrito en piedra, dependen de la rapidez con que los seres humanos reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que va de la mano con el comportamiento de la sociedad en temas como patrones de consumo, la densidad urbana, distribución de la riqueza, el uso de la energía y la tierra, el tipo de transporte, entre otros.
Mitigar el impacto.
Los escenarios climáticos también ayudan a modelar potenciales acciones de mitigación y planificación para reducir los impactos del cambio climático. Uno de esos efectos es el que ha puesto a Costa Rica en la ruta de los huracanes, desde Otto en 2016 y, en consecuencia, el país debe prepararse para aminorar sus repercusiones.
La mayor susceptibilidad de Costa Rica a los huracanes se debe a que el calentamiento global no solo está incrementando la temperatura de la atmósfera, sino también la de los océanos. Con ello, estos violentos fenómenos atmosféricos se tornan más frecuentes porque el calor del océano es, justamente, su fuente de poder, explicó Luis Fernando Alvarado, coordinador de la Unidad Climatológica del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Conceptos clave
El Niño / La Niña: corresponden a dos extremos opuestos de un mismo fenómeno de interacción aire-mar, que se desarrolla en el Océano Pacífico tropical. En la fase de El Niño, baja la cantidad de lluvia y hay un aumento de la temperatura. La fase de La Niña, es la etapa fría del fenómeno y puede generar un incremento en las lluvias. Fuente IPCC y IDEAM.
Escenario de cambio climático: es una medida de cuánto se diferencia el clima del futuro con respecto al clima actual. Además, es una descripción coherente, internamente consistente y admisible de un posible estado futuro del clima. Es importante aclarar, que los escenarios de cambio climático no predicen el futuro, sino que muestran proyecciones de cómo podría ser el futuro. Fuente IMN.
Trayectorias socioeconómicas compartidas (SSP por su siglas en inglés): describen futuros socioeconómicos alternativos en ausencia de una intervención por medio de políticas climáticas sobre la base de cinco descripciones: SSP1-1.9, SSP1-2.6 SSP2-4.5, SSP3-7.0, SSP5-8.5. Fuente IPCC.
Huracán: fenómeno meteorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1000 km y una altura de 10 km. Produce vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora y con ráfagas de hasta 400 km/hora, trayendo consigo fuertes lluvias. Fuente: Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Zonas sumergidas
Con el calentamiento de los océanos no solo aumenta la cantidad de huracanes, sino también sube el nivel del mar. Con ello el futuro de las costas, como hoy las conocés en El Pacífico y El Caribe costarricenses, podría ser muy distinto.
Según el escenario SSP5-8.5, el peor para proyectar variaciones del clima según emisiones de CO2, el nivel del mar mundial podría aumentar entre 0,61 metros y 1,10 metros para el 2100. Lo que implicaría la inundación de gran parte de las zonas costeras en distintos barrios de Puntarenas y Guanacaste, advierte el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).
El futuro del clima en Guanacaste y Puntarenas también dibuja más sequías intensas. Eventos como los presentados en el 2014 y 2015 se convertirían en la nueva normalidad del futuro en esas provincias. De hecho, en un escenario de alta emisión de CO2, la temperatura media de Guanacaste en el 2100 sería de 31,32 °C y en el caso de Puntarenas, sería de 30,44°C.
Informar para actuar
Las transformaciones que traerá el cambio climático no solo se darán en las costas, también llegarán a las zonas más urbanizadas de la Gran Área Metropolitana. Miguel Cifuentes, investigador y líder internacional en mecanismos de acción climática, explicó que si se continúa con el desordenado crecimiento urbano en el país, se presentarán inundaciones con efectos cada vez más graves que los ya vistos en la capital. Además, un aumento de la temperatura en las ciudades puede llevar a que niños y adultos mayores sufran por golpes de calor que pongan en riesgo su salud.
Ante este panorama, la intención de los científicos no es la de asustar, sino la de informar para prepararse y prevenir que los impactos del cambio climático sean más severos en el futuro.
Por esa razón consideran que entre más se conozcan las implicaciones que traería cada escenario climático mejores decisiones puede tomar el país para mitigarlas. Por ejemplo, determinar dónde urge reforestar, el sitio idóneo para levantar una nueva escuela, formas más seguras de construir en zonas urbanas y costeras frágiles ante inundaciones.
“Todos los sectores económicos necesitan tener información sobre cómo podría ser el clima en el futuro, pues esto determinará cómo podría ser la salud de los ecosistemas, la productividad de la agricultura, la producción de energía, o las épocas de mayor turismo.”, recomienda la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica.
Sobre el gráfico
Los gráficos de líneas de esta semana muestran distintos escenarios para las temperaturas máximas y promedio que podría alcanzar Costa Rica entre la presente década y hasta finales de este siglo. Permiten ver la amplia brecha que hay entre tomar decisiones ahora para disminuir las emisiones de CO2, postergarlas o simplemente, no hacer nada.
Los datos dicen +
Las temperaturas máximas diarias que podrían registrarse en Costa Rica a partir de mediados de este siglo resultan sorprendentes y prácticamente intolerables para quienes, hasta hoy, hemos vivido con un clima templado y agradable. Según los distintos escenarios de cambio climático, si el país y el resto del planeta no hacen nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el termómetro podría marcar hasta 38 °C como máxima del día en 2100. Pero, si se adoptan medidas para reducir los combustibles fósiles, el panorama podría ser menos pernicioso y las temperaturas podrían alcanzar un máximo de 35 °C.
Nota: Los datos utilizados en esta publicación proceden de fuentes oficiales del propio país o han sido suministrados por el mismo país a organismos internacionales. Como suele suceder con la información estadística puede haber algunas variaciones entre las cifras aquí publicadas y la emitida por otras fuentes.
Así te afecta el cambio climático
El futuro con más sequías, inundaciones y huracanes que acecha a Costa Rica podría revertirse reduciendo emisiones de CO2
Por: Hassel Fallas y María Laura Molina
Análisis, visualización de datos e investigación
¿Cómo será el clima del futuro?
Es probable que te hayas hecho la pregunta cada vez que leés o experimentás por cuenta propia cómo el cambio climático está haciendo de las suyas en Costa Rica y en el mundo.
“El clima está loco” dirán algunos frente a aguaceros como los de este 30 de noviembre de 2021, cuando en el Valle Central la gente despertó con lluvias como las de octubre y en las noticias advertían de riesgo de inundaciones en la Zona Norte y el Caribe.
¿Por qué ocurre esto? Porque al calentarse de más la atmósfera, por el exceso de gases contaminantes que emite la humanidad, la relación temperatura-lluvia se distorsiona y con ello cambian los patrones de fenómenos como el de El Niño. Algo que en el futuro podría incrementarse y traer sequías más constantes en la región del Pacífico y lluvias más recias en El Caribe.
De esta manera y, paulatinamente, las futuras generaciones de costarricenses van a coexistir con los efectos de un fenómeno de El Niño cada vez más duradero. El clima, como hasta ahora lo has conocido, sería aún más impredecible y caliente. Qué tanto vaya a serlo depende de cuánto se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en las próximas décadas en Costa Rica y el mundo.
Si el país y el planeta se cruzan de brazos y duplican las cantidades de contaminantes, entonces la temperatura máxima diaria del 2100 en Costa Rica podría llegar a los 37,8 °C. Por el contrario, si los contaminantes se reducen a cero en 2050, la probabilidad es que para finales de siglo, la temperatura máxima diaria sea de 34,6°C en el territorio nacional. ¡Vaya diferencia! Estas descripciones de impacto de altas o bajas emisiones de CO2 se conocen como escenarios de cambio climático.
Mirada al futuro
Los escenarios de cambio climático son una medida para conocer cuán distinto podría ser el clima del futuro con respecto del actual. No son un pronóstico, sino una descripción coherente y consistente de posibles estados futuros del mundo, tal y cómo lo definió el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).
El comportamiento de estos escenarios no está escrito en piedra, dependen de la rapidez con que los seres humanos reduzcamos las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que va de la mano con el comportamiento de la sociedad en temas como patrones de consumo, la densidad urbana, distribución de la riqueza, el uso de la energía y la tierra, el tipo de transporte, entre otros.
Mitigar el impacto.
Los escenarios climáticos también ayudan a modelar potenciales acciones de mitigación y planificación para reducir los impactos del cambio climático. Uno de esos efectos es el que ha puesto a Costa Rica en la ruta de los huracanes, desde Otto en 2016 y, en consecuencia, el país debe prepararse para aminorar sus repercusiones.
La mayor susceptibilidad de Costa Rica a los huracanes se debe a que el calentamiento global no solo está incrementando la temperatura de la atmósfera, sino también la de los océanos. Con ello, estos violentos fenómenos atmosféricos se tornan más frecuentes porque el calor del océano es, justamente, su fuente de poder, explicó Luis Fernando Alvarado, coordinador de la Unidad Climatológica del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Zonas sumergidas.
Con el calentamiento de los océanos no solo aumenta la cantidad de huracanes, sino también sube el nivel del mar. Con ello el futuro de las costas, como hoy las conocés en El Pacífico y El Caribe costarricenses, podría ser muy distinto.
Según el escenario SSP5-8.5, el peor para proyectar variaciones del clima según emisiones de CO2, el nivel del mar mundial podría aumentar entre 0,61 metros y 1,10 metros para el 2100. Lo que implicaría la inundación de gran parte de las zonas costeras en distintos barrios de Puntarenas y Guanacaste, advierte el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).
El futuro del clima en Guanacaste y Puntarenas también dibuja más sequías intensas. Eventos como los presentados en el 2014 y 2015 se convertirían en la nueva normalidad del futuro en esas provincias. De hecho, en un escenario de alta emisión de CO2, la temperatura media de Guanacaste en el 2100 sería de 31,32 °C y en el caso de Puntarenas, sería de 30,44°C.
Informar para actuar
Las transformaciones que traerá el cambio climático no solo se darán en las costas, también llegarán a las zonas más urbanizadas de la Gran Área Metropolitana. Miguel Cifuentes, investigador y líder internacional en mecanismos de acción climática, explicó que si se continúa con el desordenado crecimiento urbano en el país, se presentarán inundaciones con efectos cada vez más graves que los ya vistos en la capital. Además, un aumento de la temperatura en las ciudades puede llevar a que niños y adultos mayores sufran por golpes de calor que pongan en riesgo su salud.
Ante este panorama, la intención de los científicos no es la de asustar, sino la de informar para prepararse y prevenir que los impactos del cambio climático sean más severos en el futuro.
Por esa razón consideran que entre más se conozcan las implicaciones que traería cada escenario climático mejores decisiones puede tomar el país para mitigarlas. Por ejemplo, determinar dónde urge reforestar, el sitio idóneo para levantar una nueva escuela, formas más seguras de construir en zonas urbanas y costeras frágiles ante inundaciones.
“Todos los sectores económicos necesitan tener información sobre cómo podría ser el clima en el futuro, pues esto determinará cómo podría ser la salud de los ecosistemas, la productividad de la agricultura, la producción de energía, o las épocas de mayor turismo.”, recomienda la Dirección de Cambio Climático de Costa Rica.
Conceptos clave
El Niño / La Niña: corresponden a dos extremos opuestos de un mismo fenómeno de interacción aire-mar, que se desarrolla en el Océano Pacífico tropical. En la fase de El Niño, baja la cantidad de lluvia y hay un aumento de la temperatura. La fase de La Niña, es la etapa fría del fenómeno y puede generar un incremento en las lluvias. Fuente IPCC y IDEAM.
Escenario de cambio climático: es una medida de cuánto se diferencia el clima del futuro con respecto al clima actual. Además, es una descripción coherente, internamente consistente y admisible de un posible estado futuro del clima. Es importante aclarar, que los escenarios de cambio climático no predicen el futuro, sino que muestran proyecciones de cómo podría ser el futuro. Fuente IMN.
Trayectorias socioeconómicas compartidas (SSP por su siglas en inglés): describen futuros socioeconómicos alternativos en ausencia de una intervención por medio de políticas climáticas sobre la base de cinco descripciones: SSP1-1.9, SSP1-2.6 SSP2-4.5, SSP3-7.0, SSP5-8.5. Fuente IPCC.
Huracán: fenómeno meteorológico de la atmósfera baja, que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo. Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1000 km y una altura de 10 km. Produce vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora y con ráfagas de hasta 400 km/hora, trayendo consigo fuertes lluvias. Fuente: Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Sobre los gráficos
Los gráficos de líneas de esta semana muestran distintos escenarios para las temperaturas máximas y promedio que podría alcanzar Costa Rica entre la presente década y hasta finales de este siglo. Permiten ver la amplia brecha que hay entre tomar decisiones ahora para disminuir las emisiones de CO2, postergarlas o simplemente, no hacer nada.
Los datos dicen +
Las temperaturas máximas diarias que podrían registrarse en Costa Rica a partir de mediados de este siglo resultan sorprendentes y prácticamente intolerables para quienes, hasta hoy, hemos vivido con un clima templado y agradable. Según los distintos escenarios de cambio climático, si el país y el resto del planeta no hacen nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el termómetro podría marcar hasta 38 °C como máxima del día en 2100. Pero, si se adoptan medidas para reducir los combustibles fósiles, el panorama podría ser menos pernicioso y las temperaturas podrían alcanzar un máximo de 35 °C.
Todos los derechos reservados
2021
(Los artículos de La Data Cuenta son propiedad de su autora, Hassel Fallas. Si desea reproducirlos o hacer referencia a ellos, por favor cite la fuente original y vincule el link a su publicación).
Periodismo independiente basado en datos desde 2013
Para consultas sobre cursos, asesorías o desarrollo de proyectos en análisis y visualización de datos, escriba a: hassel@ladatacuenta.com